https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/11894.html
17 Marzo 2008

Dr. Eamonn Quigley:

Eminencia de la gastroenterología mundial dictó charla en Hospital Clínico UdeCh

El estrés, los diferentes tipos de alimentos y la menstruación son los principales detonantes del dolor abdominal que, en la actualidad, afecta a uno de cada cuatro habitantes en todo el mundo, según un reciente estudio epidemiológico global denominado "The community prevalence of abdominal pain and cramps. A multi-national survey", que incluyó cerca de 10.000 personas a nivel internacional.

Con el objetivo de realizar una actualización en “Fisiopatología y nuevos tratamientos de dispepsias”, el doctor Eamonn Quigley, Profesor de Gastroenterología y Fisiología y Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cork, Irlanda, Presidente de la Organización Mundial de Gastroenterología (WGO-OMGE), vicepresidente de la American College of Gastroenterology y past editor-in-chief del American Journal of Gastroenterology, desarrolló una interesante charla el pasado martes 11 de marzo en el auditorio Exequiel González Cortés del Departamento de Medicina del Hospital Clínico de la Universidad de Chile.

La actividad, organizada por la Asociación de Neurogastroenterología, presidida por la doctora Ana María Madrid, contó con la participación de más de 70 profesionales ligados a la especialidad y becados e internos de medicina.

El encuentro fue encabezado por el doctor Javier Brahm, jefe de la unidad de gastroenterología del Hospital Clínico de la Universidad de Chile quien en su interlocución inicial no sólo destacó las facultades clínicas y académicas del doctor Quigley, sino que también su capacidad de entrega y docencia con sus alumnos y colegas gastroenterólogos de todo el mundo.

Sobre los avances presentados en la oportunidad, la doctora Madrid destacó que “lo novedoso para la mayoría fue cómo aplicar la encuesta de Roma III y según estas respuestas podemos hacer la diferencia entre los distintos subtipos de dispepsia y así dar terapias más adecuadas a los pacientes”.

El doctor Quigley, en su calidad de presidente electo de la WGO-OMGE, luego de su exposición destacó que dentro de las metas de la organización está el “contribuir activamente al entrenamiento y la educación en gastroenterología”, por lo mismo es muy importante crear directrices para solucionar los problemas de las regiones con deficiencia de recursos, pues la mayoría de las pautas que se elaboran en la actualidad no tienen en cuenta la limitación de recursos existente en los países en vías de desarrollo”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...