https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/11835.html
04 Marzo 2008

Comenzó plan de ahorro energético en el sector público de salud

De acuerdo a lo dispuesto por el ministerio del Interior a todo el sector público central y descentralizado, el ministerio de Salud ha decidido unirse al ahorro energético y aplicar medidas concretas que contribuyan al ahorro de energía en los establecimientos de la red asistencial de salud.

Por ello, el doctor Ricardo Fábrega, ministro de Salud (s), dio inicio al Plan Nacional de Ahorro de Energía de la cartera de salud, lanzamiento que se realizó en el Hospital Carlos van Buren de Valparaíso.

En la oportunidad, junto a las autoridades locales de salud, se dio “el vamos" a este plan de contingencia, que busca a mediano plazo evitar un racionamiento de energía a nivel nacional.

“Hemos querido responder al llamado hecho por el Ministerio del Interior que nos ordena la aplicación de medidas para lograr ahorro energético en el sector salud; como medida concreta sustituiremos más de 60 mil ampolletas luminosas por las de ahorro de energía y dispondremos de un manejo especial de ascensores y calefacción en los grandes hospitales y en los establecimientos de atención primaria”, dijo la autoridad.

Este Plan Nacional de Ahorro de Energía, se enmarca en el contexto de la política global que incentiva el ahorro y uso eficiente de la energía y dando cumplimiento al instructivo del gobierno central que ordena la aplicación de medidas para alcanzar a lo menos un 5 por ciento de ahorro energético en el sector público, lo que será monitoreado por la Comisión Nacional de Energía (CNE), a través de su Comité Interno para el Ahorro Energético (CIAE).

En su calidad de organismo técnico, la CNE deberá ser informada por los servicios públicos y ministerios de la conformación de cada uno de los Comités Internos respectivos y sus planes de ahorro. Además, enviará recomendaciones y será la encargada de centralizar los informes de seguimiento trimestrales que deberán elaborar los distintos organismos.

En este sentido, el sector salud ha comenzado a programar un conjunto de medidas para enfrentar de la mejor forma y programadamente la eventualidad de cortes en los suministros de energía eléctrica y racionamiento de combustibles (gas natural), tanto programados por las empresas distribuidoras como los que se produzcan por fallas en los sistemas interconectados.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....