https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/1174.html
14 Julio 2003

Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente

Hospital Sótero del Río establece nuevo convenio docente con U. Católica

Becados de cirugía de la Facultad de Medicina de dicha casa de estudios podrán desempeñarse en el Servicio de Urgencia del centro asistencial, unidad que atiende cada día a más de 400 pacientes.

Con la presencia de autoridades del Hospital Doctor Sótero del Río y de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile, se dio inicio al plan de docencia para residentes de cirugía de dicha casa de estudios, en la unidad de Emergencia Adultos del recinto asistencial.

Al evento, que se realizó en dependencias del recinto hospitalario el 27 de junio de 2003, asistieron directivos de ambas instituciones, entre los que se encontraban los doctores Pedro Yáñez, director del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente; Claudio Cerreño, director del Hospital; Guillermo Vásquez, jefe de la unidad de Emergencia Adultos del Sótero Del Río, Alfonso Díaz, jefe del Servicio de Cirugía; Rodolfo Wild, vice decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica; José Chianale, director de la carrera y Osvaldo Llanos, jefe del programa de Postgrado en Cirugía de esa casa de estudios.

El plan de docencia de residentes de cirugía fue presentado por el doctor Fernando Betanzo, docente y médico cirujano del hospital, quien es además gestor del proyecto que contempla el paso de los becados de cirugía de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica por el Servicio de Urgencia del centro asistencial, unidad que cada día atiende a más de 400 personas.

Si bien el hospital contaba con residentes de cirugía en otras áreas, el nuevo convenio es muy importante pues el 32,8 por ciento de los pacientes atendidos en el Servicio de Urgencia requieren algún tipo de intervención quirúrgica.

En la oportunidad, el doctor Betanzo explicó que el plan busca que estos residentes desarrollen un manejo integral del paciente quirúrgico de urgencia, como parte de su formación de cirujanos generales. “Además, la implementación del campo docente contribuirá a potenciar la calidad de atención en el Servicio de Emergencia Adultos, mediante la práctica de aspectos tales como la elaboración y aplicación de pautas y normas específicas”, señaló.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...