Curso de la Sociedad Chilena de Obesidad revisó avances en síndrome metabólico
De acuerdo con cifras oficiales, en la próxima década Chile tendrá más de cuatro millones de personas obesas. De ellas, la mitad corresponderán a adultos, más de un millón, niños y más de 300 mil a adultos mayores. Estas estadísticas muestran también que más de tres millones de chilenos son obesos en la actualidad, tratándose en su mayoría niños y jóvenes. De hecho, se calcula que alrededor del 40 por ciento de los escolares posee esta condición, que está asociada a malos hábitos alimenticios, falta de actividad física y, por ende, sedentarismo.
Pero no se trata sólo de una situación que afecte a nuestro país, la obesidad mórbida es una enfermedad cuya prevalencia en la población mundial ha ido aumentando aceleradamente. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta patología ha alcanzado dimensiones de epidemia en el planeta, dado que hay más de mil millones de personas adultas con sobrepeso y de ellas al menos 300 millones son clínicamente obesos.
Con el objetivo de abordar en forma integral esta patología y su relación con el síndrome metabólico, los días sábado 19 y miércoles 23 de enero de 2008 se llevó a cabo un curso organizado por la Sociedad Chilena de Obesidad, en el cual participaron principalmente médicos y nutricionistas.
El encuentro fue encabezado por el doctor Alex Valenzuela y contó con destacados expositores, tales como los doctores Patricio Mois, Víctor Saavedra, Eduardo Díaz y Alberto Kohan. Ellos abordaron temáticas tales como Definición, etiología y diagnóstico de la insulinorresistencia; Adipoquinas e insulinorresistencia; Grasa visceral y su rol en el síndrome metabólico; Síndrome metabólico en el adulto; Obesidad, diabetes tipo 2 y síndrome metabólico; Estrés y síndrome metabólico; Fenotipo ahorrativo y síndrome metabólico; Síndrome metabólico en el niño; Tratamiento no farmacológico del síndrome metabólico; y Tratamiento farmacológico del síndrome metabólico.
