Abril de 2008
U. de la Frontera formará especialistas en Ortopedia y Traumatología
Los cambios sociodemográficos del país han generado el envejecimiento de nuestra población y un mayor número de enfermedades degenerativas como la artrosis de rodilla y cadera, la osteoporosis, junto a las secuelas del cáncer, al incremento de accidentados y sumado a las prioridades de salud nacionales contenidas en el plan AUGE, son elementos concluyentes para generar este nuevo espacio de especialización que permitirá a dos médicos becados en forma anual desarrollar esta especialidad. Tendrá una duración de tres años más una pasantía de seis meses en el Instituto Traumatológico de la Universidad de Chile en Santiago.
El Director del Programa de Especialidad de Ortopedia y Traumatología Adultos es el Dr. Ramón Hernández, traumatólogo del Departamento de Cirugía y Traumatología de la Facultad de Medicina. El equipo docente de este nuevo programa estará conformado por los traumatólogos Frank Dawson, Julio del Valle, Ramón Hernández, Nelson Matus, Victor Montoya, Ladislao Muñoz, Jaime Pritzke, Walter Reisenegger, Cristian Tegtmaier, David Vergara, junto a especialistas en cirugía vascular, cirugía plástica y maxilofacial, fisiatras, anestesistas, y especialistas en cuidados intensivos.
Los requisitos para acceder a esta beca son estar en posesión del título profesional de Médico Cirujano, otorgado por alguna universidad chilena, o en su defecto, por alguna universidad extranjera de reconocido prestigio en el país (para lo cual se debe contar con la revalidación del título profesional). Ganar por concurso el derecho a desarrollar el programa de formación y contar con el patrocinio y financiamiento de la Universidad de La Frontera, Ministerio de Salud de Chile u otras instituciones de carácter público o privado.
En la actualidad la UFRO dicta 11 especialidades en el área de la medicina. Anatomía patológica, cirugía adultos, cirugía pediátrica, medicina familiar, medicina interna, obstetricia y ginecología, ortopedia y traumatología infantil, pediatría, psiquiatría adultos, urología y la subespecialidad en cardiología; a ellas se agregan las especialidades de enfermería, odontopediatría, ortodoncia y ortopedia dentomaxilofacial y perinatología, para enfermeras, cirujano dentistas y matronas, respectivamente.
