https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/11626.html
21 Enero 2008

Clínica Dávila inauguró resonador magnético de avanzada

Completando la renovación tecnológica que Clínica Dávila ha desarrollado en la última década, el establecimiento incorporó un nuevo resonador magnético, para el Departamento de Imagenología, con el objetivo de entregar diagnósticos oportunos y, por consiguiente, tratamientos más efectivos en centenares de patologías.

El dispositivo permite a los médicos contar con una gran cantidad de información respecto al problema clínico y gracias a su precisión, en muchos casos, es la última palabra frente a resultados poco claros de otros exámenes, como ecografías y escáner.

Las aplicaciones más frecuentes de esta tecnología se encuentran ligadas al campo de la bioquímica, la química orgánica, y la medicina. Precisamente en este último hámbito es utilizada para detectar enfermedades neurológicas, digestivas y del aparato psicomotor, además de ser un excelente método para estudiar la vía biliar en forma no invasiva. Asimismo, permite estudiar el hígado, el páncreas, los riñones, la pelvis femenina, la próstata, resonancia de mamas, entre otros usos. También es un examen que permite excelentes estudios o imágenes de la columna vertebral y de los vasos sanguíneos (angioresonancia).

Cabe recordar que los primeros estudios en el área de la resonancia magnética nuclear se desarrollaron a fines de los años ’30 y que la técnica fue refinada una década más tarde por Felix Bloch y Edward Mills Purcell, quienes por este motivo recibieron el Premio Nóbel de Física en 1952. A partir de este momento, se comenzó a utilizar este descubrimiento fundamentalmente para estudiar la configuración atómica de las moléculas y recién a principios de los ’70 comenzaron a desarrollarse sus usos médicos. Los primeros aparatos comerciales de resonancia magnética aparecieron en los años ’80 y a partir de ese momento ha habido un desarrollo vertiginoso en este campo. En la actualidad, se estima que existen aproximadamente 22.000 escáneres y se realizan cada año en todo el mundo más de 60 millones de exámenes.

Con esta incorporación, Clínica Dávila cuenta hoy con dos escáner multicorte, dos resonadores, una gama cámara, un angiógrafo digital, dos equipos digestivos telecomandados digitales, ecotomógrafos de última generación y equipos radiológicos convencionales.

Esta tecnología no sólo tiene un uso exclusivamente clínico, sino que además sirve para apoyar en impulso constante que se realiza en este establecimiento en el campo de la formación continua de médicos, tecnólogos y auxiliares.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...