https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/11519.html
08 Enero 2008

Por aumento de la actividad del volcán Llaima:

Autoridades disponen reforzamiento general de red local de salud en Región de la Araucanía

El volcán, ubicado en el Parque Nacional Conguillio, registró actividad similar sin mayores consecuencias en mayo de 2007. Su última erupción de importancia fue en 1994.

El Volcán Llaima, uno de los dos más activos del país, entró el pasado 1 de enero de 2008 en erupción, alrededor de las 18:00 horas, expulsando material sólido y fumarola que se elevaron sobre los mil metros de altura desde el cráter principal.

La situación generada por el aumento de la actividad del volcán Llaima en la Región de la Araucanía y la amenaza a la salud de las personas en las comunas aledañas, motivaron una rápida respuesta por parte del ministerio de Salud (Minsal) que dispuso un reforzamiento general de la red local de salud.

El doctor Ricardo Fábrega, subsecretario de Redes Asistenciales del Minsal, informó que como consecuencia de las corridas de lava en sectores de Parque Nacional Conguillio y hacia caminos rurales en el sector de Cherquenco se procedió a la evacuación de las personas que se encuentran en la zona, evaluando constantemente los posibles riesgos para la salud.

“Hasta el momento, no hay problemas de acceso a Vilcún y Melipeuco. Las redes asistenciales que se encuentran en las comunas afectadas se encuentran trabajando coordinadamente con el comité de emergencia local", destacó.

Al mismo tiempo agregó que el Hospital está con el médico de turno y hay doble turno de paramédicos y chóferes; además de ponerse a disposición del municipio una ambulancia y un vehículo de transporte de personas, los cuales ya se desplazaron a la posta rural de Cherquenco, en donde se estableció un albergue en una escuela municipal. La autoridad señaló que también se reforzará la red local con un segundo psicólogo.

También se dispuso el viaje de la jefa de la Unidad de Emergencias y Catástrofes del Minsal, María Irene Brito, quien verá en terreno las dificultades que podría estar enfrentando la comunidad de esa zona.

La erupción del volcán Llaima tuvo también consecuencias en la provincia argentina de Neuquén, provocando el cierre de un aeropuerto y una lluvia de cenizas en varias localidades. La ciudad neuquina de Zapala se vio cubierta por el molesto polvo, que si bien no registró propiedades tóxicas, provocó irritación en los ojos y trastornos a personas que padecen de problemas respiratorios, por lo que la autoridad sanitaria argentina tomó medidas para la prevención y protección civil en caso de agravarse la situación ambiental.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...