https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/11336.html
14 Diciembre 2007

Estudio UC reveló una baja en la mortalidad por cuerpo extraño

Un estudio liderado por especialistas de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile analizó la mortalidad por Otorrinolaringologías, durante toda la década del ’90, permitió actualizar los datos disponibles en nuestro país y, de paso, revelando que en ese lapso la mortalidad por cuerpo extraño –especialmente en lactantes- se redujo en casi un 70%.

En este resultado ha sido fundamental el rol educativo de los pediatras, según explica la doctora María Inés Romero, coautora del trabajo publicado en la Revista de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología.

La profesional señala que llevaron a cabo una revisión minuciosa de los registros de defunciones del Ministerio de Salud, labor en la que contó con la ayuda de la estudiante de medicina Jimena Cevo y el otorrinolaringólogo, Marco Béjar. De este modo fue posible corroborar la impresionante disminución de los decesos por esta causa, confirmando hallazgos presentados anteriormente por el doctor Rodrigo Iñiguez.

Las cifras del trabajo consignaron una fuerte y sostenida disminución de la mortalidad por cuerpo extraño , de un 7,85% en el año 90, a un 2,54% en 1999, lo que representa una baja de un 68%.

Cabe señalar que el deceso por “cuerpo extraño en la vía aérea” es la principal causa de muerte en otorrinolaringología, y ocurre cuando un niño se introduce un objeto pequeño en su boca -como una bolita- y en vez de tragárselo, se le desvía hacia el conducto de la vía aérea bloqueando el paso del aire hacia los pulmones. “Es una muerte aguda, casi inmediata, sin tiempo para reaccionar. Incluso cuando el tamaño del objeto no es muy grande y entra un poco de aire el pronóstico tampoco es bueno, ya que después de algunos minutos se genera una grave inflamación que obstruye todo el conducto”, dice la profesional.

Agrega que la principal recomendación es nunca dejar al alcance de los niños un objeto o juguete pequeño, que pueda introducirse por el interior del cartón circular de un papel higiénico.

Lo más efectivo para el logro de estas cifras, “que aún no nos parecen satisfactorias”, según aclara la doctora Romero, ha sido la educación preventiva y el trabajo de los pediatras para enseñar a las madres cómo prevenir situaciones de riesgo.

El estudio de la UC consigna además que, si bien la tasa de mortalidad general por cuerpo extraño en vía aérea es mucho menor a la de otras enfermedades, en los menores de un año esta tasa aumenta a tal magnitud que compite con las principales causas de muerte en Chile, como por ejemplo el infarto agudo al miocardio.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...