Archipiélago de Chiloé cuenta con nuevo Servicio de Salud
En una emotiva ceremonia a la que asistieron más de 500 personas, fue firmado por la presidenta de la República, Michelle Bachelet y la ministra de Salud, Soledad Barría, la Ley que crea el Servicio de Salud Chiloé.
La jornada se inició con la visita de las autoridades a las obras de normalización del Hospital de la comuna de Castro "Augusto Riffart Keller", proceso en el que se invertirán más de 8.140 millones de pesos. El recorrido incluyó la visita al nuevo edificio de pediatría, en etapa final de construcción, a la sala de la Unidad de Paciente Crítico y a diversas instalaciones del establecimiento asistencial.
Actualmente, las obras presentan un 88 por ciento de avance y su entrega final está prevista para febrero de 2008. El proyecto considera la adquisición de equipamiento por cerca de 1.900 millones de pesos, mientras que en dotación de recursos humamos se incorporó durante el 2007 a 25 técnicos y 17 profesionales de la salud, además de 176 horas médicas, seis doctores para turnos de urgencia y tres especialistas: otorrinolaringólogo, psiquiatra y anestesista.
La Presidenta Bachelet valoró el trabajo de los funcionarios del hospital y la nueva infraestructura con que se contará, cercana a los 12 mil metros cuadrados de edificación, equipada con tecnología de punta. Agregó que la creación del Servicio de Salud de Chiloé es una de las demandas más preciadas por la población insular, que se pudo concretar después de años de trabajo con los usuarios.
La creación del nuevo servicio permitirá enfrentar de mejor manera aspectos hasta ahora pendientes como la resolución de emergencias y traslados de pacientes, contar con especialidades básicas y prioritarias, además de despejar los "cuellos de botella", como las listas de espera y las dificultades de las rondas rurales. Asimismo, permitirá la renovación y normalización de la red asistencial de la Atención Primaria y Hospitalaria, con el aumento de sus dotaciones de profesionales y técnicos en áreas que presentan insuficiencias.
En este sentido, la Jefa de Estado sostuvo que "se va a permitir resolver las áreas críticas de la salud en Chiloé. Esto es dar una atención más oportuna, mejorar la capacidad de atender la mayor cantidad de problemas de salud más cerca de sus casas y que todos los que usan el sistema, tengan una mayor participación en las decisiones que los afectan".
Por su parte, la ministra Barría destacó que cada día la gente está resolviendo sus problemas en forma más cercana a su hogar, ya que los centros de salud están entregando más resolutividad a un mayor territorio, entregando un sistema de salud digno, con mejor trato y acogida. Asimismo destacó que el nuevo Servicio de Salud Chiloé deberá comenzar gradualmente sus funciones cuando los trámites administrativos estén finalizados.
