https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/11292.html
03 Diciembre 2007

UFRO y Municipalidad de Temuco:

Firman convenio para proyecto de Salud Rural en Región de la Araucanía

El “Proyecto boyero” considera una inversión de mil quinientos millones de pesos, donde establece que la Universidad de La Frontera asumirá el financiamiento y construcción del inmueble donde funcionará el Centro de Salud Familiar y la Municipalidad de Temuco financiará el funcionamiento del Centro y asumirá su administración.

Este martes 27 de noviembre se firmó el trascendental convenio que dará el inicio oficial a un proyecto largamente acariciado por la Facultad de Medicina y la Universidad de La Frontera y que beneficiará a una enorme comunidad del sector rural de Boyeco de la Comuna de Temuco.

El Rector de la UFRO, Sergio Bravo Escobar y el Alcalde de Temuco, Francisco Huenchumilla, firmaron el Convenio Marco entre ambas instituciones para la realización del Proyecto de Salud Rural Boyeco que establece la construcción de un Centro de Salud Familiar.

A la Ceremonia, que se desarrolló en la Escuela Boyeco, ubicada a 9 kilómetros camino a Chol-Chol, asistieron representantes de distintas comunidades rurales del sector, personeros de la Municipalidad de Temuco, docentes, alumnos y autoridades de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera.

El “Proyecto Boyeco” pretende mejorar las condiciones de salud de una comunidad rural, constituida predominantemente por familias de origen mapuche, social, sanitaria y económicamente postergada, mediante la implementación de un Modelo de Salud Rural replicable, de alta calidad, eficiencia y que respete la diversidad cultural, el que comprende el área geográfica de las comunidades rurales de Boyeco, Conoco, Collimallin, La Serena, Chanquín, Tromén y Mollulco de la comuna de Temuco.

Además se busca con este proyecto construir y habilitar la red de atención rural en la comuna de Temuco, con la edificación del primer Centro de Salud Familiar Rural en la localidad de Boyeco, el reacondicionamiento de las dos postas rurales existentes de las comunidades de Conoco y Collimallín y la creación de dos unidades comunitarias rurales.

La red de atención rural descrita tendrá dependencia administrativa del Departamento de Salud Municipal de la Comuna de Temuco y su funcionamiento estará regido por la ley del estatuto de salud municipal por lo que su operatividad será según financiamiento vía per cápita según normativa ministerial.

Con estos avances se pretende atender anualmente a más de siete mil personas de los sectores rurales mencionados, en una primera etapa, en este nuevo Centro de Salud Familiar que se comenzará a construir durante el año 2008.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...