Día mundial de la diabetes se centró en los niños y adolescentes
En respuesta a la preocupación sobre la creciente incidencia de diabetes en el planeta, en el año 1991 la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), instituyeron el 14 de noviembre como el día mundial de esta patología, con el objetivo de aumentar la concienciación sobre esta enfermedad.
Tal como en ocasiones anteriores, este año la celebración reunió a millones de personas de más de 145 países con acciones que en esta versión se centraron en las comunidades desfavorecidas y grupos vulnerables, como son los niños y adolescentes.
De hecho, la Federación Internacional de la Diabetes y la Organización Mundial de la Salud (OMS) eligieron este tema para llamar a la atención sobre el hecho de que la diabetes es una de las enfermedades crónicas más frecuentes en la niñez. Según estimaciones de esta organización, cada año se diagnostica diabetes de tipo I a unos 70 mil niños menores de 15 años. Así los objetivos de la campaña 2007 se enfocaron en resaltar que una alimentación poco saludable y desequilibrada, además de una vida sedentaria son las razones del porqué esta enfermedad ha aumentado en niños y jóvenes.
En nuestro país diversos organismos –como las clínicas Alemana y Santa María- desarrollaron charlas, talleres y exámenes gratuitos, para crear conciencia y prevenir esta enfermedad que actualmente afecta a 194 millones de personas en el mundo.
Según las proyecciones de la Sociedad de Endocrinología y Diabetes, en Chile, uno de cada tres niños obesos o con sobrepeso en Chile, se encuentra en alto riesgo de diabetes. Si actualmente un 5% de la población chilena es diabética, se estima que ésta se duplicará en la próxima década.
