https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/11139.html
20 Noviembre 2007

UC, UCSC y UBB:

Chillán recibe a encuentro internacional de postgrado en biomedicina

El VI Curso Internacional de Post Grado Workshop, IPW 2007 se centró en un programa de actualización sobre el tema "Unidad feto-placenta: función y disfunción".

Especialistas y alumnos de Postgrado del área de ciencias médicas, biomédicas y biológicas se reunieron en el VI Curso Internacional de Post Grado IPW 2007, que fue organizado por la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), la Pontificia Universidad Católica de Chile (OUC) y la Universidad del Bío-Bío (UBB), y que se realizará entre los días 8 y el 10 de noviembre en Chillán.

El programa, centrado en “Unidad feto-placenta: función y disfunción” entregó una visión integrada de los conceptos fundamentales del funcionamiento normal del tejido placentario con especial énfasis en la función y la disfunción de las células endoteliales de la microcirculación de la placenta, endoteliales de los vasos umbilicales, y el trofoblasto humano.

Se hizo especial énfasis en la regulación de fenómenos de transporte de sustratos metabólicos, modificaciones post-traduccionales de la ruta L-arginina/NO, papel de transportadores de glucosa y nucleósidos. Se entregaron las bases fisiológicas y biofísicas del transporte activo de nucleósidos, relación estructura-función y regulación de la expresión y actividad de proteínas de membrana cuya función incluye la regulación de la función endotelial y del trofoblasto. Se abordaron también los mecanismos de expresión de la actividad de estos sistemas de transporte y función celular en diferentes patologías del embarazo incluyendo diabetes gestacional, diabetes mellitas, restricción de crecimiento intrauterino, preeclampsia, e hipoxia fetal.

Estos tópicos fueron complementados con actualizaciones en los aspectos clínicos de enfermedades del embarazo, incluyendo salud materna y perinatal en Chile, ecografías y su interpretación en patologías, DNA fetal en sangre materna, y marcadores tempranos en preeclampsia, entre otros.

Durante el encuentro, participaron importantes expositores nacionales y extranjeros, entre ellos los doctores Leslie Myatt, académico de la University of Cincinatti y editor emérito de la revista Placenta; Gernot Desoye, de la Medical University of Graz de Austria y editor jefe de la Revista Placenta; Nicholas Illsley, presidente de Placenta Associations of the Americas (PAA) y Stacy Zamudio, ambos de la New Jersey University; Gregory Rice de la Baker Research Institute de Australia y presidente de la Internacional Federation of Placenta Associations (IFPA); y Miriam Molina de la Universitat de Barcelona; Paola Casanello, directora del Laboratorio de Investigaciones Perinatales (PRL) de la PUC; Luis Sobrevia, director del Laboratorio de Fisiología Celular y Molecular (CMPL) de la PUC; Rody San Martín de la Universidad Austral de Chile; Enrique Oyarzún, director del Departamento de Obstetricia y Ginecología de la PUC; Jorge Becker de la PUC; y Mauro Parra de la Universidad de Chile.

Este curso que corresponde a un capítulo del programa de formación electiva de postgrado para Especialidades Médicas, programas de Doctorado en Medicina y de Ciencias Biológicas, centrados en el curso “Transportalopatías: enfermedades asociadas a disfunción de transportadores de membrana en el humano”, contó con el auspicio de Laboratorios SAVAL.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...