Filial Chilena de Colegio Panamericano del Endotelio se reunirá en Talca
Con origen en Colombia, creada por la Sociedad Colombiana de Cardiología, y con presencia en casi todos los países del Cono Sur, nuestro país se incorporó este año al Colegio Panamericano del Endotelio, organismo que posee más de 12 años de vida y que entre sus más de 200 miembros, principalmente médicos, promueve el estudio del endotelio vascular y su apertura a todas las áreas de la salud.
La filial nacional es presidida por el doctor Leonardo Cobos, cardiólogo santiaguino quien ha apostado por la descentralización de esta iniciativa organizando capítulos regionales. Precisamente la primera reunión constitutiva en regiones se llevará a cabo, en Talca, el próximo 20 de noviembre, a las 19:00 horas, bajo la coordinación del doctor Armando Rojas, académico de la Escuela de Medicina de la Universidad Católica del Maule.
Para la ocasión se está convocado de médicos, principalmente cardiólogos, pero también a otros especialistas que, de una u otra forma, se han vinculado con el estudio del Endotelio.
"Esta es una comunidad científica interesada en generar redes en torno al Colegio, busca promover la cooperación científica y el desarrollo de trabajo conjunto", explicó el doctor Rojas, con miras a la próximo reunión del Colegio Panamericano que se desarrollará en Chile, el año 2009.
Además, explicó que "el endotelio vascular está formado por las células que recubren la parte interna de los vasos sanguíneos, es decir, que están en contacto con la sangre. Por muchos años, se consideró como una interfase inerte y sin ninguna interacción entre el fluido sanguíneo y la pared del vaso vascular. Sin embargo, con el correr de los años se ha visto que tiene una cantidad de funciones extraordinariamente elevada, desde el control de la presión arterial y el proceso de arteriosclerosis, hasta enfermedades metabólicas o diabetes, entre otras muchas implicancias. Es decir, es transversal a diferentes especialidades médicas."
"Para muchos se trata de un órgano y se calcula que en un individuo adulto de 75 kilos, la superficie que utiliza el endotelio vascular está entre los 700 y mil metros cuadrados, con un peso de 1,8 kilos. Por lo tanto, si tiene esta dimensión, evidentemente debe tener una repercusión importante, estando omnipresente en toda la red vascular", añadió.
Cardiólogos, endocrinólogos, neurólogos, cirujanos vasculares, nefrólogos y también tecnólogos médicos y bioquímicos, entre otros profesionales de la salud de todo el país, han sido convocados a participar en este primer encuentro que pretende dar el primer gran impulso a esta agrupación.
