https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/11135.html
23 Noviembre 2007

U. de Chile reunirá a principales investigadores mundiales en Alzheimer

En la ocasión, se darán cita profesionales dedicados al área clínica, neurólogos y psiquiatras y estudiosos del área básica que se han centrado en el campo de la neurociencia.

La enfermedad de Alzheimer es un tipo de demencia que está relacionada con la edad, ya que se presenta generalmente en individuos mayores de 65 años. Se calcula que en Chile hay más de 140.000 personas afectadas por esta patología.

Si bien fue estudiada por primera vez a principios del siglo pasado, las causas del Alzheimer continúan siendo desconocidas, ello a pesar de que la ciencia ha avanzado notablemente en la identificación de las lesiones que son características de la enfermedad, como son las placas de amiloide y los ovillos neurofibrilares.

Con el objeto de comprender las múltiples conceptualizaciones que existen sobre las bases biológicas de esta demencia, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, entre el 22 y 25 de noviembre realizará en Reñaca la Conferencia Internacional sobre Alzheimer, a la cual están invitados los profesores Lester Binder, Peter Davies, Jack de la Torre, John Hardy, Rodrigo Kuljis, Patrick McGeer, George Perry, Hanno Roder y Claudio Soto.

Durante el encuentro, que cuenta, entre otros, con el patrocinio del Programa Bicentenario de Ciencia y Tecnología de CONICYT, se efectuará un mini simposio con seis invitados, incluidos los extranjeros Harish Pant y Paula C. Bickford de Estados Unidos y María Teresa Carthery-Goulart, de Brasil y Reino Unido. A ellos se sumarán cuatro destacados médicos e investigadores chilenos los doctores Andrea Slachevsky, Patricio Fuentes, Luis Aguayo y Rommy von Bernhardi.

"Esta reunión está orientada, principalmente, a profesionales dedicados al área clínica, esto es, neurólogos y psiquiatras, y a investigadores del área básica que se han centrado en el campo de la neurociencia", apunta el doctor Ricardo Maccioni, quien dirige el Centro de Neurociencias Cognitivas de la Facultad de Medicina de la U. de Chile.

El académico señaló que, sin duda, la complejidad de la enfermedad explica la multiplicidad de teorías que pretenden dar cuenta de sus raíces. “Por eso decidimos realizar, por primera vez en la historia científica mundial, un encuentro destinado a reunir a los principales investigadores que están estudiando el origen de la patología, centrándonos exclusivamente en este aspecto y no así en el área clínica ni farmacológica. Eso implica que podremos conocer en profundidad 10 hipótesis distintas sobre la enfermedad”, destacó el doctor Maccioni.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...