https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/11112.html
13 Noviembre 2007

Mes de la Piel en Clínica Alemana

Se estima que uno de cada tres casos de cáncer en el mundo es de piel, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud. Esto podría disminuir considerablemente si se tomaran las medidas preventivas adecuadas.

Es por eso que durante noviembre, Clínica Alemana realiza por quinto año consecutivo el "Mes de la Piel", campaña preventiva que busca promover la protección de este órgano, el más grande del cuerpo.

El programa está dirigido a hombres y mujeres de todas las edades, y contempla una consulta con un especialista y biopsia de lesiones o lunares sospechosos con valores preferenciales.

La idea es propiciar también la detección temprana de esta enfermedad, dado que en las primeras etapas el pronóstico es bastante bueno. El principal problema es que muchas veces el diagnóstico se realiza demasiado tarde. De hecho, en Chile, 10 de cada 100 mil habitantes padece esta patología y no lo sabe, según la Corporación Nacional del Cáncer (CONAC). Este desconocimiento se traduce en más víctimas fatales, las que en 2004 llegaron a ser 286.

Los expertos aseguran que esta realidad será cada vez más crítica si la población no toma conciencia y modifica ciertas conductas, como exponerse al sol sin protección, dado que los rayos ultravioletas son los principales responsables del desarrollo de células cancerosas en las capas exteriores de la piel.

Como una forma de educar a la población sobre este tema, en el marco del Mes de la Piel, se realizará la charla "Tostado Fascinante o daño irreparable. Cuidados de la piel". El encuentro, de entrada liberada, tendrá lugar el 14 de noviembre, a las 17:30 hrs., en el Auditorio Dr. Federico Haecker, Av. Vitacura 5951. La expositora será la doctora Francisca Sánchez, dermatóloga de Clínica Alemana y coordinadora del "Mes de la Piel".

El cáncer de piel es el único tumor maligno que está a la vista, una ventaja que hay que aprovechar para detectarlo a tiempo. Basta con revisar la piel periódicamente, ver si existen nuevos lunares y evaluar el aspecto de los ya existentes.

Los tipos de tumores cutáneos malignos son tres: el carcinoma basocelular, que puede presentarse como una herida que no cicatriza o como una lesión que crece; el de células escamosas o carcinoma espinocelular, y el melanoma maligno, que es el más agresivo y que puede desarrollarse en un lunar preexistente o en piel previamente sana.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...