Lanzan campaña de vacunación contra la rubéola
Con el eslogan "Si eres hombre, vacúnate", el ministerio de Salud lanzó la Campaña de Vacunación contra la Rubéola, dirigida a todos los hombres entre 19 y 29 años. Si bien esta es una enfermedad considerada benigna en hombres, en mujeres embarazadas puede provocar serias malformaciones del feto.
La campaña se realizará entre el 5 y 30 de noviembre en todo el territorio nacional. Además del grupo de hombres mencionado, se podrán vacunar de manera gratuita todas las mujeres inmigrantes que no fueron inmunizadas en 1999.
El impacto de la rubéola no es menor, pues algunas de las secuelas que pueden afectar a un niño en gestación son la ceguera y la sordera, entre otras. Si bien las vacunas –que también protegen contra el sarampión- estarán disponibles en forma gratuita en consultorios y postas rurales, equipos de vacunación saldrán a terreno, vacunando en universidades, institutos de educación superior, lugares de trabajo y de esparcimiento del público objetivo.
Para esta ocasión el ministerio de Salud, adquirió 1.400.000 dosis de la vacuna por una suma aproximada 700 millones de pesos. A esto se suma la contratación de recurso humano, movilización y toda la logística que incluye esta campaña, lo cual tiene un costo que supera los 350 millones de pesos.
En la mujer embarazada la infección por el virus de la rubéola afecta principalmente al feto. Cuando el contagio ocurre dentro de las primeras ocho semanas de gestación existe un 40 a 60 por ciento de posibilidades que el recién nacido nazca con múltiples defectos congénitos o la madre sufra un aborto espontáneo.
Si la infección ocurre entre la 9 a 12 semana de gestación existe un 30 a 35 por ciento de posibilidades de que el recién nacido presente, por ejemplo, enfermedad cardiaca o sordera. Cuando el contagio ocurre entre las semanas 12 a 16 de gestación, un 10 por ciento de los recién nacidos pueden presentar un defecto único que generalmente es sordera.
He ahí el llamado de las autoridades de salud a que los hombres sean solidarios y protectores y se vacunen contra la enfermedad para ayudar a la protección, principalmente, de las mujeres embarazadas.
