https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/11039.html
08 Noviembre 2007

Médicos UC realizaron innovadora colecistectomía endoscópica

Empleando una técnica novedosa incluso a nivel mundial, médicos de la Clínica San Carlos de Apoquindo de la Pontificia Universidad Católica de Chile realizaron en nuestro país una cirugía que permite utilizar el canal vaginal como vía de extracción de una vesícula.

En la población femenina, los tumores a la vesícula son responsables de la mayoría de las muertes por cáncer en Chile, triplicando a los hombres que fallecen por este mismo mal. De hecho, con más de 2000 muertes por año, nuestro país posee la mayor tasa de muerte por cáncer de vesícula en el mundo. Considerando la elevada prevalencia de cálculos y cáncer a la vesícula, la incorporación de esta técnica constituye un gran adelanto. Aplicado por primera vez hace tres meses en Francia, el procedimiento tiene grandes beneficios para los pacientes, pues permite tiempos de recuperación muy rápidos y minimiza los riesgos y tiempos de anestesia.

La nueva técnica consiste en una cirugía endoscópica, cuya particularidad es que se utilizan los orificios naturales del cuerpo para extirpar la vesícula de manera mínimamente invasiva. Actualmente, se utilizan cuatro a cinco trócares para el abordaje de la vesícula a través de la pared abdominal, el propósito ahora –con esta nueva técnica- es hacerla con sólo dos trócares, uno en el ombligo y el otro en el subcostal derecho, además de hacer una incisión de un centímetro en la cúpula vaginal para introducir este endoscopio y realizar la cirugía.

“En julio de este año, en Francia, se hizo la primera colecistectomía completa por vía transvaginal, lo que significa extirpar el órgano por este canal sin tener ningún acceso a través de la pared abdominal, lo que disminuye muy significativamente el dolor y permite una recuperación funcional más precoz, y por supuesto, las cicatrices son muy pequeñas”, explica el cirujano digestivo de la Clínica UC San Carlos de Apoquindo, doctor Alan Sharp, quien lidera el equipo junto al doctor Camilo Boza.




Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...