https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/1102.html
23 Junio 2003

Curso Internacional de Infectología en Temuco fue todo un éxito

La décima versión del evento contó con la presencia de destacados expertos de España, Paraguay, Costa Rica, EE.UU. y Chile, que desarrollaron diversos temas relacionados con enfermedades respiratorias, patologías virales y VIH.

Los días 5, 6 y 7 de junio se desarrolló en el Hotel La Frontera de Temuco el X Curso Internacional de Infectología y Terapia Antimicrobiana del Sur. La actividad, orientada a médicos y profesionales de la salud de la VIII a la X Regiones, contó con la presencia de connotados profesores de España, Paraguay, Costa Rica, EE.UU. y Chile.

La primera jornada comenzó con la Sesión de Enfermedades Respiratorias, en la cual se revisaron temas de Sinusitis en la infancia y Neumonía adquirida en la comunidad, charlas que estuvieron a cargo de la doctora Ana Campuzano de Paraguay.

Su compatriota, el doctor Roger Rolón expuso sobre Faringoamigdalitis estreptocócica y la doctora Margarita Villarinos, jefa de la Unidad Diagnóstica y Terapéutica (División Eliminación de Tuberculosis) del Centro Nacional para VIH, TBC y ETS, del Center for Disease Control and Prevention (CDC), Atlanta, EE.UU, dictó la conferencia “Tuberculosis: estrategias para su control en el tercer milenio”, en la cual indicó que el control de esta enfermedad existe desde hace 55 años y que si se aplicara en forma correcta, la enfermedad ya habría sido erradicada. La profesional recalcó que la TBC es una patología propia de los países subdesarrollados, que no tienen los recursos económicos necesarios para implementar un tratamiento que controlaría esta enfermedad. Además, explicó que la tuberculosis va muy ligada con el VIH.

Dr. Guillermo Soza, Dr. Wilfried<br> Diener, Dr. Mauricio Osorio,<br> en la ceremonia de inauguración<br>junto a los asistentes al curso

Durante el transcurso del segundo día se desarrolló la Sesión de Enfermedades Virales, comenzando con el tema “Virus Respiratorio Sincial y Rotavirus”, charla que fue dictada por el doctor Luis Fidel Avendaño, virólogo de la Universidad de Chile. También expuso el médico español Francesc Asensi-Botet y el doctor Guillermo Soza, pediatra infectólogo de Temuco y director del curso, quien se refirió a aspectos clínicos y epidemiológicos del coqueluche y su realidad nacional. En el mismo contexto, el doctor Marcos Skármeta, pediatra infectólogo del Hospital Roberto del Río, se refirió a vacunas para coqueluche, vacunas acelulares y combinadas.

La doctora Carla Odio, pediatra infectóloga de Costa Rica, dictó la conferencia “Meningitis Bacteriana: dilemas, mitos y realidades en el 2003”. A continuación, la enfermera epidemióloga del Servicio de Salud Araucanía Sur, señora Teresa Astete, expuso sobre infección por Neisseria meningitidis, aspectos clínicos y epidemiológicos y situación en Chile.

Siguiendo en el ámbito de las meningitis bacterianas, el doctor Antonio Banfi, pediatra infectólogo del Hospital Luis Calvo Mackenna, habló de “Vacunas para neisseria meningitidis: ¿qué vacuna?, ¿cuándo?, ¿cómo? y ¿por qué?”. El médico explicó que las vacunas aplicadas a recién nacidos y niños de corta edad, son muy importantes para el control de enfermedades infecciosas tales como tos ferina, rubeola, sarampión y parotiditis, entre otras patologías.

Dra. Elba Wu, Dra. Margarita<br> Villarino y Dr. Luis Avendaño

Posteriormente se realizó la Mesa Redonda “Agentes Antibacterianos”, actividad que fue coordinada por el doctor Soza y el doctor Gonzalo Ossa, médico internista de Temuco. En esta oportunidad se expusieron temas tales como: uso racional de antibióticos, macrólidos en pediatría, el concepto de erradicación, y nuevos antibióticos y su aplicación diaria.

Al término de esta jornada se realizó un acto cultural que tuvo como eje la figura del poeta Pablo Neruda y fue guiado por el doctor Valerio González, médico poeta de la IX Región, quién explicó la obra de el Premio Nobel cuyas poesías fueron leídas por la señora Nancy San Martín. Finalmente, se presentó el Ballet Folklórico de Temuco, agrupación que presentó una alegoría mapuche muy elogiada por todos los asistentes.

El último día del curso, en que se abordó el tema del Sida, la doctora Villarino dictó la conferencia “Epidemia VIH: visión mundial y regional de las Américas”, en la cual recalcó que hay 42 millones de personas que viven con el virus y que a diciembre de 2002 más de tres millones habían fallecido por esta enfermedad. Posteriormente, fue el turno de la internista infectóloga Carolina Chahín, jefa de CONASIDA en la IX Región, quien se refirió a la situación del Sida en Chile y en la Región de la Araucanía. En dicha conferencia recalcó que en esta zona, al 30 de mayo de 2003, se habían notificado 243 casos, de los cuales casi el 90 por ciento correspondía a contagios por transmisión sexual. Más tarde, la doctora Elba Wu, presidenta del Comité Nacional de SIDA Pediátrico, habló sobre la “Experiencia chilena en prevención de la transmisión materno fetal” y del “Uso de gammaglobulina en infectología”. Finalmente, el doctor Guillermo Acuña dictó una pequeña conferencia sobre nuevos antimicóticos para infecciones invasoras.

En el cierre del curso, el doctor Soza agradeció a cada una de las personas y agrupaciones que hicieron posible la participación de los connotados expertos, al mismo tiempo que llamó a participar en el XI Curso Internacional de Infectología que se llevará a cabo en junio del 2004 y que contemplará una completa revisión sobre el tema de las vacunas.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....