https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/10985.html
29 Octubre 2007

Universidad Católica organiza ciclo sobre médicos-escritores

En el área de la salud, y en especial en el ámbito médico, son muchos los profesionales que además de su carrera científica practican otras actividades extra programáticas con mucha seriedad, ya sea en el ámbito deportivo, o bien, en el desarrollo de actividades culturales, como interpretar algún instrumento, pintar o escribir.

En la actualidad, la rigidez de nuestro sistema educacional muchas veces obliga tempranamente a escoger la senda humanista o la científica y esa decisión escolar, aparentemente inocua, define en diversos sentidos nuestras biografías.

La concentración temática continúa en la universidad, siendo este efecto muy evidente en el estudio de la medicina. Así, no es raro que por falta de tiempo y/estímulo, se vea afectado el talento artístico de algunos médicos.

No se trata sólo de una problemática de nuestros días, puesto que en la literatura universal no son raros los casos de escritores que también eran médicos de profesión. Rabelais, Georg Buchner, Gottfried Benn, Pío Baroja, Louis-Ferdinand Céline, A.J. Cronin, Mijaíl Bulgakov, Joao Guimaraes Rosa o Antonio Lobo Antunes, a los que se suman otros cinco médicos-escritores que han inspirado un ciclo de charlas que se llevarán a cabo en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Se trata de personajes que desarrollaron ambos oficios en paralelo, o bien, tomaron una decisión más radical y colgaron el delantal para siempre: Antón Chéjov (escribió “El jardín de los cerezos”, 1860-1904); Michael Crichton (1942, creador de la serie E.R.); William Carlos Williams (poeta y pediatra 1883-1963); Arthur Conan Doyle (padre de Sherlock Colmes, 1859-1930); y William Somerset Maugham (escribió “Servidumbre humana” y “El filo de la navaja”, 1874-1965)

La iniciativa, que se realiza en la Casa Central UC entre el 17 de octubre y el 14 de noviembre, es organizada por la Oficina Editorial de la Escuela de Medicina UC, que ha preparado estas conferencias donde se debatirá sobre la vida y obra de estos médicos-escritores de diversos estilos y épocas. Sus obras y biografía serán abordadas por destacados escritores y especialistas, entre los que se cuentan el escritor argentino Gonzalo Garcés; Francisco Ortega, director de las revistas “Vive!” y “Muy Interesante”;
Ernesto Rodríguez, investigador del Centro de Estudios Públicos; Rafael Otano, periodista y escritor; Pablo Simonetti, autor de “Madre que estás en los cielos” (2004), “La razón de los amantes” (2007) y “Vidas vulnerables” (1999, 2006).


Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...