IFMSA realiza operativos de salud rural en San Vicente de Tagua Tagua
Entre los días 11 y 15 de octubre se realizó la segunda versión de uno de los proyectos más importantes de la Federación Internacional de Asociaciones de Estudiantes de Medicina (IFMSA): los OSIR 2007 (Operativos de Salud IFMSA Rural).
Durante los OSIR de este año, 130 estudiantes de medicina de cuatro ciudades del país, acompañados por médicos viajaron cuatro días a San Vicente de Tagua Tagua, comuna de la provincia de Cachapoal en la VI Región que está ubicada a 142 kilómetros al sur de Santiago.
Allí entregaron atención primaria a personas que viven en áreas rurales y educación sobre promoción y prevención en temas de salud y salud reproductiva. En total se atendieron a cerca de 500 pacientes de las diferentes comunidades de la zona.
Andrea Srur Colombo, presidente de IFMSA Chile, destacó que esta actividad fue “una gran experiencia para todos los alumnos, que comprendían de primero a séptimo año. Trabajar con personas de un mundo muy diferente al que están acostumbrados, compartir con ellos sus problemas y expectativas haciendo una diferencia, grande o pequeña en sus vidas. Pero lo más importante, no es cuanto se le entregó a ellos, sino cuanto recibieron y aprendieron nuestros participantes, especialmente humildad y que con pequeños gestos uno sí puede sanar”.
Asimismo, aprovechó la ocasión para agradecer a todas aquellas personas que ayudaron en la organización de este operativo, ya que “lo que se vivió estos días fue gracias a su esfuerzo, gran trabajo y compromiso con el proyecto”, reconoció.
“En nombre de IFMSA Chile me gustaría agradecer también la ayuda brindada por Laboratorios SAVAL para sacar adelante esta campaña, que con su apoyo constante todos estos años hemos podido realizar nuestros proyectos”, finalizó.
IFMSA es la Federación Internacional de Asociaciones de Estudiantes de Medicina, una ONG sin fines políticos ni religiosos, reconocida por la ONU en la que participan países de los cinco continentes.
En Chile fue formada hace cinco años y actualmente agrupa a 17 Escuelas de Medicina del país, con la misión de formar e integrar a los estudiantes de Medicina de Chile en torno al servicio a la sociedad y al trabajo internacional.
