https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/10934.html
22 Octubre 2007

American College of Physicians

Dra. María Eugenia Pinto es la nueva gobernadora del capítulo chileno del ACP

Sucediendo en el cargo al doctor Guillermo Acuña, la doctora María Eugenia Pinto fue elegida como gobernadora local del American College of Physicians (ACP, por la sigla en inglés del Colegio Americano de Internistas), cargo que asumirá oficialmente en abril de 2008.

La profesional cuenta con una especialización en microbióloga, es académica de la Universidad de Chile, ex directora de la Escuela de Posgrado de la Facultad de Medicina de esa casa de estudios y, actualmente, jefa del Laboratorio Clínico del hospital universitario.

La doctora Pinto fue escogida por un grupo de médicos chilenos -más de 60 masters y fellows del organismo- que cada cuatro años selecciona a una persona que los represente a nivel internacional, asumiendo la responsabilidad del capítulo nacional de la entidad, con todo lo que ello implica: coordinación y desarrollo del ACP en Chile; organización de cursos para la educación continua; promoción de la docencia; educación a la comunidad; participación en reuniones internacionales; incorporación de nuevos miembros y, en general, difusión de la medicina interna chilena.

Se trata de un cargo de gran responsabilidad, dado que el ACP es la sociedad médica más importante de Estados Unidos, aglutinando a 124.000 médicos y con proyección en todo el mundo. Por ello, la doctora Pinto ya ha viajado a San Diego y Annapolis en EE.UU., para interiorizarse de las que serán sus obligaciones a partir de abril del 2008, cuando deje de ser gobernadora electa y reciba el cargo en plenitud de manos del gobernador actual, el doctor Guillermo Acuña.

“Durante mi última reunión de preparación estuve con los 23 gobernadores electos que constituyen mi clase, la del 2012, 19 de ellos son norteamericanos, hay una canadiense, un panameño y un mexicano. Toda gente motivada por hacer cosas y que, desde ya, están proyectando culminar su período viajando a Chile, oportunidad en que, seguramente, tendré la alegría de ser su anfitriona”, comentó la doctora Pinto.

La microbióloga resalta que el ACP es muy importante para Chile, pues pone al país en contacto con la medicina interna del mundo y, al mismo tiempo, le da una vitrina significativa a los profesionales nacionales. “El objetivo del ACP es lograr el prestigio de la medicina interna como especialidad madre a través de la formación de sus miembros”, apunta.

El ACP inició sus pasos en Chile ligado a la Sociedad Médica de Santiago, organismo que estableció un nexo con la agrupación estadounidense para potenciar el crecimiento de la medicina interna nacional. Para ello se incorporó un curso anual que incluye la presencia de especialistas provenientes de Estados Unidos, a los cuales se suman profesionales nacionales de gran experiencia. En la década del ’80 de inauguró oficialmente el capítulo chileno del ACP.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...