Inauguran clínica privada en el sector suroriente de Santiago
El establecimiento -propiedad de Empresas Banmédica- se emplaza en un edificio de 15 pisos, y cuenta con más de 12 mil metros cuadrados de infraestructura clínica, 100 camas para hospitalización, 270 médicos especialistas y profesionales altamente capacitados y tecnología de punta. Las dependencias consideran hospitalización de adulto y pediátrica, centro médico de especialidades y urgencia, maternidad, neonatología, unidad de pacientes críticos (UPC) y completas unidades de apoyo como son radiología, laboratorio clínico y laboratorios de especialidades.
A la ceremonia de inauguración asistieron las principales autoridades de las comunas aledañas a la Clínica, entre ellas el alcalde de La Florida, Pablo Zalaquett, así como el superintendente de Salud, doctor Manuel Inostroza, los directores y gerentes del grupo de Empresas Banmédica y otros importantes personeros.
En la oportunidad, el gerente general de Clínica Vespucio, Ricardo Cumplido, destacó la moderna infraestructura tecnológica del establecimiento y el compromiso y experiencia de su cuerpo médico y profesional, señalando que buscan entregar los mejores estándares de calidad tanto en tecnología como en servicio.

Destaca de este centro su Maternidad, pues cuenta, entre otros aspectos, con un piso exclusivo con habitaciones individuales y dobles; salas integrales de maternidad (SIM) para favorecer el apego del recién nacido; pabellones dedicados sólo a maternidad; monitoreo y tecnología de apoyo diagnóstico prenatal y especialidades médicas las 24 horas. Y el servicio de Neonatología, con cunas nursery, camas de cuidados intermedios, incubadoras y fototerapia.
Por su parte, el área de cirugía de la clínica esta dotada de un cuerpo médico con destacados cirujanos y modernos pabellones que integran tecnología de última generación. Siguiendo la tendencia de la medicina actual, la unidad de cirugía se encuentra capacitada para realizar operaciones a través de laparoscopia, técnica mínimamente invasiva que permite una recuperación más rápida y una reintegración precoz del paciente a sus actividades habituales.
La unidad de pacientes críticos (UPC), por su parte, permitirá ofrecer un cuidado postoperatorio para cirugías de mayor envergadura, tales como cirugía de tórax, abdomen, cáncer gástrico, colon y obesidad mórbida.
