https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/10892.html
15 Octubre 2007

Asume nueva coordinadora de Campo Clínico del Hospital Herminda Martin de Chillán

La doctora Aurora Cabello, médico-docente de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) fue nombrada como la nueva coordinadora del Campo Clínico de esa unidad académica, ubicada en el Hospital Herminda Martín de Chillán por el decano de la Facultad Hernán Jeria de Folliot.

La doctora Cabello sucede al doctor Juan Andreu Cuello, quien asumió esta función tras firmarse en 2001 el convenio docente-asistencial entre la Universidad Católica de la Santísima Concepción y el Servicio de Salud de Ñuble, que permite la práctica profesional de los alumnos de la Facultad de Medicina en el Hospital Clínico Herminda Martín.

El decano informó que la especialista en pediatría deberá compartir su tiempo laboral como coordinadora del campo clínico con la docencia, organizando, además, los internados de Medicina, Enfermería y Nutrición que se desarrollan en ese centro de salud de alta complejidad.

La pediatra, quien es coordinadora docente de los 54 alumnos de 5º año de Medicina que llegaron como internos en marzo de este año, se mostró muy contenta y apoyada por la mayoritaria votación que hicieron sus colegas docentes de la UCSC para elegirla en su nuevo cargo. “Asumo este puesto con ganas de trabajar para hacerlo lo mejor posible”, declaró la profesional, quien llegó hace 12 años al hospital chillanejo tras obtener su título en la Pontificia Universidad Católica de Chile y su posterior especialización en pediatría en el Hospital Luis Calvo Mackenna.

“Tengo el gran apoyo y la confianza de mis colegas para poder partir con esta nueva tarea”, señaló la doctora Cabello tras ser confirmada por el decano de Medicina. Y se propone algunas tareas que ella espera realizar con el compromiso de sus colegas docentes del campo clínico. Una de ellas, adelantó, es poder incentivar la formación continua de los médicos generales en todas las especialidades y lograr, además, reuniones entre los médicos especialistas de todos los hospitales de Chile, a fin de hablar una misma voz.
Le interesa, al respecto, que entre todos se tomen decisiones sobre “cuál es la formación que queremos en pediatría, obstetricia o medicina, en todas las especialidades, a fin de unirnos en el mismo trabajo, con el mismo horizonte y al nivel de todas las escuelas. Porque cada uno trata de hacerlo lo mejor posible, como cada uno lo aprendió, pero hay muchas cosas que uno no sabe, que se están haciendo en otros lugares y que ha resultado mejor, entonces los alumnos aprenden más e integran mejor las materias”, declaró.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...