Finaliza curso de postgrado de educación continua en Medicina Interna
El médico internista fue definido por el doctor William Osler, gran maestro de la Medicina Interna mundial, como un médico generalista, plural y distinguido que se ha formado en el desarrollo de determinadas aptitudes necesarias para el diagnóstico y tratamiento del hombre enfermo, que se caracteriza por la habilidad en conseguir información clínica precisa en la anamnesis y exploración física para orientar el diagnóstico; por la capacidad de síntesis de la información para estructurar un diagnóstico primero sindrómico y después específico; por la aptitud para determinar la secuencia más apropiada de exploraciones complementarias; y por la capacidad para orientar o establecer el tratamiento más adecuado.
Sin duda, estas características son difíciles de conseguir, es por lo mismo que este profesional es un médico interesado en saber y aprehender más, no con el objeto de adquirir conocimientos, sino que con la entera convicción de conocer mejor al hombre en todas sus definiciones, con el único objetivo de tomar las decisiones adecuadas en un nivel más complejo.
“El internista en la práctica habitual: problemas y soluciones”, fue el gran tema del Curso de Postgrado de Educación Continua en Medicina Interna, organizado por la Sociedad Médica de Santiago y patrocinado por Laboratorios SAVAL.
La instancia, fue coordinada por el doctor Matías Florenzano Valdés y dirigida por el doctor Claudio Puebla Arredondo, quien destacó que “esta es la primera versión online, lo cual obviamente le dio una característica especial y aumentó significativamente el número de inscritos en el curso”.
“Tuvimos en total 157 alumnos matriculados, 78 presenciales y 79 online de todos los lugares de Chile, lo que nos deja bastante satisfechos y contentos con el resultado del curso, pues vemos que ha crecido el interés por parte de los internistas”, destacó el profesional.
Los doctores Soledad Gutiérrez, Álvaro Larco, Alfredo Villagrán, Elisa Millar y Gonzalo Martínez obtuvieron las mejores evaluaciones presenciales. Mientras que los doctores Paola Fuentes, Matías Partarrieu, Francisco Dodds, Pamela Narváez y Mario Contreras obtuvieron las más altas calificaciones online.
Para el doctor Pedro Paulo Marín Larraín, la realización de estos cursos son una manera de que “los socios se mantengan actualizados cosa que la medicina que nosotros practiquemos sea de mejor calidad para que como médicos nos sintamos seguros de lo que estamos haciendo es en beneficio de nuestros pacientes”.
Una vez finalizado el encuentro, los médicos participaron en un cóctel de camaradería donde se mostraron muy complacidos con la actividad.
