https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/10880.html
17 Octubre 2007

Integración

Ministros de Salud de Chile y Argentina visitan Cesfam de Peñalolén

Durante la visita que los ministros de Salud de Chile, Soledad Barría y de Argentina, Ginés González, efectuaron al Centro de Salud Familiar (Cesfam) "Raúl Silva Henríquez" de Peñalolén, la ministra destacó la importancia de la atención primaria y la necesidad de la prevención como un imperativo en la red de salud pública.

El Cesfam "Cardenal Silva Henríquez", tiene capacidad para 30 mil usuarios pero hoy atiende a sólo 14 mil inscritos. Entrega mil cien prestaciones semanales y en él trabajan 6 médicos, 2 sicólogos, 2 enfermeras, un asistente social, 3 dentistas y 2 nutricionistas.

"Esperamos que cada vez un mayor número de centros tengan las características que hoy comparten más de 30 establecimientos de este mismo nivel en todo el país", afirmó la ministra Barría, destacando que la construcción de los nuevos Centros de Salud Familiar es parte del plan de fortalecimiento de la atención primaria, donde lo que se quiere es poner a las personas y sus necesidades de salud como centro de las acciones. Sobre el equipamiento de primer nivel del Cesfam visitado, Barría señaló: "esta nueva infraestructura nos permite tener un equipo de trabajo dedicado a las familias y a la comunidad para poder hacer cada vez más promoción y construir la salud en conjunto".

Después del recorrido que las autoridades realizaron por el Centro acompañados de todos los directores y directoras de otros Centros de Salud de Peñalolén, el ministro de Salud argentino, Ginés González, se mostró impresionado con la satisfacción de los usuarios, explicando: "hemos podido hablar con la gente y me sorprendió muy gratamente el nivel de conformidad que he podido apreciar en la gente".

González mencionó el trabajo que realiza el gobierno de la Presidenta Bachelet para fortalecer la atención primaria, explicando que su país también ha revitalizado dicho tema. González contó que cuando Bachelet estuvo en el país vecino, conoció centros asistenciales de este tipo y recordó la necesidad de aprender de las prácticas que se da en ambas naciones.

Por último, la ministra Barría destacó que dentro de la búsqueda de herramientas para la equidad hay pocas como la atención primaria en salud, a lo que el ministro argentino agregó que el lugar donde más innovación se hace en este tipo de centros asistenciales, es en América del Sur y particularmente en Argentina, Brasil y Chile.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...