Universidad de Chile
Internos de Medicina participan en intercambio con Finlandia
Así lo dieron a conocer cuando se reunieron con el director Académico de la Facultad de Medicina, doctor Alejandro Afani; la directora de la Escuela de Medicina, doctora Christel Hanne; el secretario de Estudios, doctor Carlos Akel y los académicos Oscar Arteaga y Esteban Cortés, en un desayuno donde pudieron contar partes de sus vivencias.
En agosto Cristián Rebolledo, álvaro Saavedra, Andrés Platero y Ricardo Barrera partieron al país europeo después de haber postulado al Diploma en Salud Global que ofrece anualmente la Sociedad Médica Finesa y el Departamento de Salud Internacional de la Universidad de Tampere, en el cual estudiantes de Finlandia, Tanzania, Filipinas y Chile reciben clases vinculadas a distintos temas de salud pública, que son impartidas por académicos de diversos países.
El doctor Arteaga, uno de los coordinadores de esta iniciativa en la que la facultad esta participando desde hace tres años, explica que además de las clases teóricas los jóvenes tienen la oportunidad de asistir, durante dos semanas, a actividades prácticas que les permiten conocer las experiencias del sistema de salud local, su organización y distintas instituciones gubernamentales vinculadas con investigación y el campo sanitario.
El interno de VII año de la sede Occidente, Álvaro Saavedra, con una clara vocación por el servicio social que ha dejado plasmada en la fundación Acercando Salud (www.acercandosalud.cl), de la cual es parte activa, se enteró de esta oportunidad por la doctora Hanne y decidió postular a la beca. “Fue muy interesante compartir experiencias con estudiantes de otros países que están afrontando situaciones distintas a las nuestras. Ello nos permitió darnos cuenta que en Chile estamos haciendo las cosas bastante bien, lo que se refleja en los macroindicadores de nuestro país, incluidos los sanitarios, sin embargo no podemos dejar de ser críticos y exigentes, de manera de ir superando los graves problemas de desigualdad que nos aquejan y que, lamentablemente, van en aumento”, comentó.
Cristián Rebolledo, también interno en el área Occidente, señaló que aunque le interesa la clínica, siempre ha tenido inquietud por los temas de administración y gestión en salud pública. “Proyectar nuestro país estando fuera es algo muy valioso que, entre otros aspectos, nos alerta sobre un punto muy importante que es la inequidad, la cual debemos combatir entre todos”, planteó.
Un aspecto importante señalado por los jóvenes fue que para acudir a estos intercambios se requiere de un buen nivel de inglés que no todos poseen, por eso valoraron que se vaya a incorporar el idioma a la malla curricular, así como que se dé flexibilidad para realizar estos programas en el marco de los ramos electivos.
Por último, los doctores Hanne y Afani hicieron hincapié en la necesidad de apoyar y estimular el trabajo de los alumnos, tanto en los emprendimientos sociales como en la salud pública.
