https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/10851.html
12 Octubre 2007

Minsal hace enérgico llamado a ser donante de órganos

El martes 27 de septiembre se conmemoró el Día del Donante órganos, iniciativa diseñada por el ministerio de Salud cuya finalidad es motivar a la población sobre la necesidad de contar con un mayor número de donantes y sensibilizar a las familias sobre el respeto a la voluntad en vida de quienes decidieron ser parte de esta cadena por la vida.

En la oportunidad, la doctora Lidia Amarales, subsecretaria de Salud Pública, realizó un enérgico llamado a manifestar el deseo de ser donante en forma explícita a la familia y a demostrar nuestra generosidad en un acto de amor que puede prolongar la vida a otros.

"Tanto en el sector público como en el privado, tenemos el equipamiento y el conocimiento médico necesario que, año a año, hace posible realizar nuevos trasplantes. Sin embargo, sin ese acto de amor altruista y voluntario que es la donación, no podemos seguir avanzando para entregar nueva vida a quienes tanto la necesitan", agregó Amarales.

A junio de 2007, 1.337 personas esperan un riñón; 231 un hígado; siete esperan un corazón; y seis un pulmón. Un órgano donado les puede dar esa opción de vida que tanto anhelan quienes sufren de problemas de salud graves que hacen necesario un trasplante.

Frente a esta situación, la autoridad de salud señaló que mañana puede ser tarde para tomar la decisión de ser donante por lo que insto a tomar una decisión ahora, que “puede salvar vidas aún cuando nosotros hayamos perdido la nuestra”.

El año pasado se realizaron 379 trasplantes de 152 donantes lo que representa una tasa de 10 personas por millón de habitantes lo que es insuficiente para garantizar la cantidad de trasplantes que se necesitan.

El Día del Donante se instauró en 1997 en memoria de Pamela Toledo, una niña de 12 años, quien falleció debido a un accidente vascular, ocurrido el 27 de Septiembre de 1995. Ella había manifestado en vida su voluntad de ser donante y su madre, pese al dolor que significó perder a su hija, decidió respetar su voluntad convirtiéndola en un verdadero símbolo de solidaridad, especialmente para nuestra juventud.

Por este motivo, en 1997, la Corporación del Trasplante, en conjunto con las autoridades de Gobierno, instituyeron la fecha aniversario de la muerte de Pamela como" Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos", destinado a rendir homenaje a las personas que, al igual que la menor, han realizado este gesto de amor.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...