https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/10740.html
24 Septiembre 2007

Implementan Neuroendoscopía Cerebral en Hospital Militar

Para efectuar una cisternostomía en un paciente portador de hidrocefalia triventricular, el 6 de septiembre se llevó a cabo por primera vez en el Hospital Militar de Santiago (HMS) una neuro-endoscopía.

La cirugía fue realizada por el equipo del Servicio de Neurocirugía de ese centro de salud, liderado por el doctor Enrique Hess, quien fue asistido por el doctor Francisco Jarufe. Los profesionales contaron con el apoyo técnico del doctor David Silva, neurocirujano del Instituto de Neurocirugía Asenjo, especialista con vasta experiencia en estas técnicas.

En la oportunidad el doctor Jarufe, jefe del Servicio de Neurocirugía del HMS,señaló que el procedimiento fue exitoso desde todo punto de vista. “Esta operación específica permite, en muchos casos, evitar el uso de válvulas internas para las hidrocefalias, con menores complicaciones y una significativa contención de costos”.

La técnica consiste en realizar una apertura en una membrana, en la base del cerebro, con lo cual se resuelve un número significativo de hidrocefalias, sobre todo en niños. A diferencia de la cirugía tradicional para enfrentar este cuadro clínico, el paciente no queda con ningún sistema o implante en el cuerpo, con lo que se evitan las infecciones y obstrucciones que sufren las válvulas con cierta frecuencia. Asimismo, la hospitalización es mucho más breve, tomando por lo general de dos o tres días.

Por su parte, el doctor Enrique Hess destacó la pronta recuperación como otro beneficio importante que ofrece este tipo de cirugía. “En sólo 15 ó 20 días, los pacientes pueden empezar a hacer su vida normal. Y esto es fundamental cuando se trata de gente joven que se reintegra pronto a la fuerza laboral. Otra ventaja es que el riesgo es menor que la instalación de una válvula conectada al peritoneo, ya que con la neuroendoscopía la visión es en todo momento directa y magnificada, de manera que podemos visualizar mejor la anatomía y ver si hay algo patológico que esté influyendo en la obstrucción del líquido cefalorraquídeo”.


Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...