https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/10734.html
28 Septiembre 2007

Minsal realiza positivo balance al finalizar Campaña de Invierno 2007

Se cumplió objetivo de disminuir muertes por enfermedades respiratorias en todo el país, ya que se habilitaron 523 salas IRA, 90 salas ERA adicionales y 100 salas mixtas para localidades con población de menos de 10 mil habitantes.

A pesar de que en este invierno se presentaron condiciones epidemiológicas y medioambientales muy adversas y similares a 2004, las muertes por enfermedades respiratorias disminuyeron en un 27 por ciento respecto de ese año, gracias a las medidas adoptadas por el ministerio de Salud de anticipar la Campaña de Invierno 2007, iniciativa que buscaba inculcar en la población una actitud responsable durante la estación invernal.

Este año se pusieron en funcionamiento de 90 salas de Enfermedades Respiratorias de Adultos (ERA) y 100 salas mixtas que atienden a niños con Insuficiencia Respiratoria Aguda (IRA), en localidades con menos de 10 mil habitantes. Asimismo, los segmentos más vulnerables, es decir niños y adultos mayores, contaron con 523 salas para la atención de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA, niños) y 500 salas de atención de Enfermedades Respiratorias del Adulto (ERA) a lo largo del país, lo que demuestra que la red asistencial se organizó eficientemente para poder responder adecuadamente a las necesidades de la población.

Las muertes por neumonía y otras infecciones respiratorias en niños y en adultos mayores pasaron de 1.995 el año 2004 a 1.453 en 2007, lo que indica que Chile ha logrado, en los últimos años, un enorme avance en la reducción de la mortalidad infantil, especialmente gracias a la disminución en los niños fallecidos por IRA y mortalidad neonatal.

"Este logro tuvo que ver también con que desde 2004 a la fecha hemos incorporado las enfermedades respiratorias de mayor recurrencia en el plan Auge; con la distribución de nuevos y mayor cantidad de medicamentos para tratar este tipo de patologías. El éxito en el control oportuno y tratamiento adecuado de las enfermedades respiratorias de invierno, también se debe al aumento considerable de salas IRA en consultorios y Sapus, salas ERA y a la creación de Salas Mixtas, ampliando aún más la capacidad de respuesta del sistema público de salud", destacó la ministra de Salud, Soledad Barría, durante el cierre de la Campaña de Invierno 2007.

Un componente clave en el éxito de la campaña fue el programa de vacunación contra la influenza estacional. Sólo este año se inmunizó a más de 2 millones 750 mil personas, lo que significó 610 mil chilenos más que el año 2006 protegidos para minimizar los efectos de la influenza.

Aunque se enfrentó un escenario de alta demanda de atenciones, con mayor cantidad de enfermos y hospitalizaciones, la red de salud pública entregó una excelente respuesta en un contexto de gran presión. "Felicito a todos los profesionales y técnicos que hacen un esfuerzo que va más allá de sus obligaciones, especialmente en los períodos de alta demanda asistencial; y también a quienes trabajaron en el sistema de vigilancia de enfermedades de invierno, red de monitorización cuya efectividad la ha convertido en un modelo de clase mundial, que incluso será implementado por la Organización Panamericana de la Salud en todo el planeta", dijo la ministra.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...