https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/10728.html
25 Septiembre 2007

Hospital Clínico U. Chile inauguró moderno equipo para automatizar exámenes

En una iniciativa pionera, el Laboratorio Clínico del Hospital Clínico Universidad de Chile adquirió el primer equipo preanalítico disponible en Latinoamérica, tecnología que permitirá triplicar la cantidad de muestras analizadas en ese centro de salud, alcanzando los tres millones de exámenes al mes. Asimismo, el equipamiento permitirá reducir los tiempos de entrega de los resultados y se minimizar los eventuales errores humanos en la manipulación de las muestras.

Realizada el 13 de septiembre de 2007, a la ceremonia de inauguración de este equipo asistieron el rector de la Universidad de Chile, Víctor Pérez; el superintendente de Salud, doctor Manuel Inostroza; el director regional de Fonasa, Roberto Muñoz; el presidente ejecutivo de Santiago Salud, doctor Pedro García; el director general del hospital, doctor José Amat, y el jefe de Gabinete de la Subsecretaria de Redes del Ministerio de Salud, doctor Roberto Tapia.

En la actualidad, la automatización de recursos se presenta como una herramienta clave para enfrentar la creciente demanda de exámenes de laboratorio requeridos para el diagnóstico y tratamiento de pacientes. La disminución de error del operador dependiente y la celeridad en el procesamiento de las muestras permiten en forma significativa la concreción del objetivo de calidad de las prestaciones. “El Hospital Clínico es el único en Latinoamérica, que cuenta con esta tecnología. Nosotros realizamos alrededor de un millón de exámenes anuales, con el trabajo de este equipo podríamos llegar a triplicar esa cantidad”, recalcó la doctora María Eugenia Pinto, jefa del Laboratorio Clínico.

Este equipo permite estandarizar los procedimientos de las muestras previo ingreso de éstas a los equipos analíticos. La identificación, centrifugación, destapado y realización de submuestras en forma automatizada origina un flujo de trabajo rápido y continuo, con minimización del error y menor manipulación de las muestras, lo que permite disminuir el riesgo biológico de las muestras.


Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...