Presentan campaña de prevención del Hantavirus
Como una forma de proteger a la población del contagió del Hanta virus, el Ministerio de Salud reforzó sus mensajes de prevención y autocuidado con el lanzamiento de una campaña comunicacional que llama a protegerse en los ambientes donde habita el ratón de cola larga, mamífero que se encuentra desde la III a la XII región.
Durante la presentación de la iniciativa, realizada el viernes 14 de septiembre, el Dr. Ricardo Fábrega, subsecretario de Redes Asistenciales, señaló que “la llegada de la primavera, los feriados de fin de año y la posibilidad de disfrutar del buen tiempo al aire libre son una buena posibilidad para relajarse, pero también nos acercan al hábitat del ratón de cola larga, principal vector del virus Hanta”.
Por su parte el doctor Mauricio Osorio, seremi de Salud de la Región Metropolitana, insistió que tanto quienes viven en el campo como quienes se encuentran de visita en zonas rurales deben tomar todas las medidas necesarias para evitar el contacto con el roedor, dado que el modo de transmisión más importante de este virus es por inhalación de aerosoles provenientes de las heces, orina y saliva de los animales portadores. Otras posibles vías de contagio son a través de las mucosas (conjuntival, nasal o bucal) o al tomar contacto con las manos contaminadas con el virus.
La campaña centra su mensaje en la necesidad de prevención en escenarios tales como paseos y actividades recreativas como excursiones y camping; en el campo, en especial para las personas que viven en zonas rurales como los trabajadores agrícolas y forestales; en la periferia de la ciudad.
Asimismo se preparó material para los profesionales de la salud, para que puedan tomar las acciones correctas ante un probable caso de Síndrome Cardiopulmonar por Hantavirus, folletos orientados especialmente a los equipos de las zonas donde existe el reservorio.
