https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/10689.html
17 Septiembre 2007

Médicos UC entregan recomendaciones para equilibrar la dieta

En el marco de las fiestas patrias, que este año para miles de chilenos significarán cinco días libres, especialistas de Clínica San Carlos de Apoquindo, de la Pontificia Universidad Católica de Chile, aseguran que es necesario equilibrar la dieta, beber alcohol con moderación, manipular cuidadosamente los alimentos y tratar de dormir lo necesario para evitar accidentes.

Con estas directrices se deberían prevenir efectos indeseados como dolor de cabeza, náuseas, vómitos, sequedad de boca e irritabilidad estomacal, en lo que se refiere principalmente a la ingesta de alcohol, síntomas que están asociados a la acción del metabolismo del etanol, a alteraciones del sistema endocrino e inmunológico, a un fenómeno de deshidratación celular y a trastornos del sueño. Cabe señalar que algunos de estos factores son responsables del 90 por ciento de los accidentes de tránsito que se producen en esta época del año.

A ello se suman alimentos como asados, anticuchos y empanadas, todos con un alto contenido calórico, productos que si son consumidos fuera de la casa, presentan más riesgos de provocar intoxicaciones.

Los especialistas señalan que la gran diferencia pasa por el proceso de manipulación de alimentos, desde la higiene de quien los produce, hasta el momento del consumo. Para el doctor Carlos Pérez, infectólogo de Clínica UC San Carlos de Apoquindo, resulta esencial un buen lavado de manos antes y después de preparar los platos y un prolijo lavado de las verduras frescas, especialmente las que crecen a ras de tierra y que van a acompañar asados o anticuchos, además de eso hay que ver que la carne no esté descompuesta, pues de lo contrario podría provocar un cuadro muy severo, como una gastroenteritis aguda, con náuseas, vómitos, diarrea y fiebre. “Es necesario consultar en un servicio de urgencia para detectar que microorganismo está provocando la sintomatología, aunque habitualmente se refiere a una infección viral o bacteriana gastrointestinal. La intoxicación alimentaría habitualmente se refiere al efecto de ciertas toxinas provenientes de bacterias como la toxina de Staphylococcus aureus, pero también puede corresponder a intoxicaciones por otras sustancias tóxicas no provenientes de microorganismos”, dice el especialista.

Por su parte, la nutricionista de Clínica UC San Carlos de Apoquindo, Ingrid Vera, recomienda tener en consideración que, al comerse unas empanadas, anticuchos y asado, más las bebidas, el vino, el pan con pebre y los carbohidratos como papas o arroz, terminan siendo una sola comida en donde uno consume todas las calorías que debiese comer en el día. “La idea es que se pueda comer de todo pero hay que elegir un plato en cada comida, es decir que, si se va a comer carne, que sea acompañada de no más de una taza de cereales o carbohidratos y complementar con verduras (ojalá verdes) y frutas (entre ambas de tres a cinco porciones durante el día), explica.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...