Médicos UC monitorean nuevos virus respiratorios
Según estimaciones oficiales, en cada temporada invernal existe hasta un 40 por ciento del total de infecciones respiratorias, que responde a un origen desconocido, pues no se logra identificar el virus que las genera.
En forma paulatina, esta realidad ha ido cambiando gracias al desarrollo de nuevas tecnologías y procedimientos de análisis molecular que en los últimos dos años han permitido identificar ciertos virus que hasta ahora eran desconocidos.
Uno de ellos es el Metaneumovirus, el cual está recibiendo un seguimiento permanente por parte de especialistas de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, se están buscado otros, aún no en forma sistemática, como el Coronavirus NL 63 y el Bocavirus humano, los que suelen afectar con síntomas de mayor gravedad a los menores de dos años.
Cabe señalar que este tipo de estudios cobra más relevancia considerando que este invierno hubo récord de casos tanto de Influenza como del Virus Sincicial Respiratorio, según explica la doctora Cecilia Perret, del Laboratorio de Infectología y Virología de la Facultad de Medicina UC.
Con respecto al metaneumovirus, la especialista señala que se ha encontrado en un 3 a un 17% de los casos en que se descartan los virus tradicionales tales como el Sincicial o la Influenza. “Somos el único centro en Chile que los buscamos en todas las muestras respiratorias que llegan al laboratorio para panel viral. De esta forma podremos hacerle un seguimiento y reunir la información sobre su comportamiento, principales síntomas y complicaciones. Sabemos por ejemplo que hay casos de muerte por Metaneurovirus en lactantes, no muy frecuentes, pero que existen”, dice.
La doctora Perret agrega que pese a que aún no se ha podido determinar con exactitud su comportamiento en su circulación “sí hemos detectado que tiende a presentarse cuando el Virus Sincicial Respiratorio está en retirada”.
Los nuevos tipos de virus recién identificados se presentan también con manifestaciones de tos, secreción nasal, fiebre y bronquitis obstructiva en niños pequeños. “Son muy similares a los otros virus, por lo que sin un estudio virológico no es posible diferenciarlos”, concluye.
