Especialistas analizan aplicación clínica de la Farmacocinética y la Farmacogenética
Orientado a estudiantes de magíster y doctorado en ciencias médicas, farmacología y ciencias farmacéuticas, médicos, químico-farmacéuticos, médicos veterinarios y enfermeras universitarias, entre el 3 de septiembre y 19 de diciembre se está desarrollando el Curso Internacional de Postgrado “Farmacocinética y Farmacogenética: Aplicación Clínica”.
Las clases se están desarrollando los días lunes y miércoles en el Instituto de Investigaciones Farmacológicas y Toxicológicas (IFT), como parte del Programa de Farmacología Molecular y Clínica, ICBM, de la Facultad de Medicina, Universidad de Chile, iniciativa que está a cargo de los doctores Iván Saavedra y Luis Quiñones.
La actividad también considera la participación de dos destacados expertos extranjeros, como son los doctores José García Agúndez y Elena García, ambos de la Universidad de Extremadura, España. A ellos se suman importantes especialistas chilenos, como son los doctores Daniel Galdames, Antonio Morello, Juan Diego Maya, Mario Ortiz, Juan Carlos Prieto, Leandro Biagini, Dante Cáceres, Jorge Chávez, y el señor Mauricio Lara (TM), jefe de la Unidad de Estudios Clínicos de Laboratorios SAVAL.
En el programa se están desarrollando temas de alto interés, tales como Conceptos fundamentales de la farmacología moderna; la Industria Farmacéutica actual; Formas farmacéuticas. Liberación de fármacos; Conceptos básicos de farmacocinética; Absorción, Distribución y Eliminación de fármacos; Metabolismo de fármacos; Influencia de factores fisiológicos y fisiopatológicos en la farmacocinética de medicamentos; Relación concentración – efecto en la respuesta farmacológica y en las reacciones adversas; Interacciones farmacodinámicas y farmacocinéticas; Equivalencia química, farmacéutica y terapéutica; Biodisponibilidad y bioequivalencia de medicamentos; Políticas de Genéricos; Niveles plasmáticos de antiepilépticos y psicotrópicos; Métodos analíticos del monitoreo de drogas terapéuticas; Buenas prácticas de Laboratorio; Aplicaciones de la farmacocinética a la toxicología clínica; Farmacoeconomía y bioequivalencia; Detección y cuantificación de pregabalina; La farmacocinética y los estudios clínicos; Aspectos normativos y desarrollo de estudios clínicos en la industria farmacéutica y Aspectos fundamentales de la Farmacogenética y su proyección en Clínica.
