Red de Salud UC se instala en la Región del Maule
La alianza estratégica entre la Universidad Católica del Maule (UCM) y la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) continúa dando frutos a favor del progreso de la salud de la Región del Maule.
Durante el mes de agosto se realizó la marcha blanca del primer Laboratorio Clínico de la prestigiosa Red de Salud UC que está siendo implementado en la Clínica Universitaria de la UCM, y que constituye la primera experiencia en su tipo fuera de la Región Metropolitana. A partir de septiembre estará plenamente operativo.
La noticia fue confirmada por el doctor Luis Rodríguez, director del Servicio de Laboratorios Clínicos de la Facultad de Medicina de la PUC, quien explicó que ésta y todas las acciones desarrolladas en conjunto se enmarcan dentro del convenio de colaboración, firmado el año 2002 entre ambos planteles.
El doctor Rodríguez, junto a la doctora Teresa Quiroga -quien se hará cargo del nuevo laboratorio como directora técnica- y el equipo de control de calidad de la Facultad de Medicina, realizaron una visita inspectiva a las nuevas dependencias de la Clínica Universitaria UCM.
“El laboratorio va a depender directamente de Santiago, pero lo vamos a hacer funcionar en conjunto con la UCM, la idea es que la población de Talca tenga la posibilidad de realizarse exámenes que no son comunes y que son fundamentales para el diagnóstico de algunas patologías”, señaló el profesional.
Por su parte, la doctora Quiroga, inspeccionó acuciosamente la puesta en marcha a objeto que se sigan los mismos procedimientos. “Lo que nosotros queremos es que aquí se tenga la posibilidad de tener un laboratorio con el aseguramiento de la calidad que rige nuestros cánones en la PUC. Actualmente, estamos finalizando el proceso de acreditación por la Norma chilena 2547, que es la homologación de la Norma ISO 15.189, que son los requisitos particulares para la calidad y competencia de los laboratorios clínicos”, explicó.
La visita efectuada por los profesionales de Santiago permitió ver todos los detalles para la implementación del laboratorio, “en el sentido de dónde va el equipamiento, cómo va a funcionar el flujo de los exámenes, la seguridad del personal que trabaja dentro del laboratorio, la atención para los pacientes, las comodidades y facilidades para ser atendidos y los requerimientos para informática y comunicaciones que vamos a tener con Santiago”, agregó la doctora Teresa Quiroga.
El laboratorio tendrá unidades de toma de muestras de alto estándar de calidad y servicio, además de Curicó y Linares. Para la operación del Laboratorio se ha privilegiado la contratación de profesionales y personal de la zona, grupo de personas que realizó su período de entrenamiento en el Hospital Clínico de PUC en Santiago. Allí se interiorizaron de todos los formatos de trabajo y de los estándares de calidad de un Laboratorio Clínico de alto desempeño.
Los exámenes que realizará el Laboratorio Universitario UCM serán dirigidos y supervisados directamente por los médicos especialistas de la Facultad de Medicina de la PUC, permitiendo que este proyecto sea parte de la red de prestaciones que desarrolla la Red de Salud UC, donde el servicio a la comunidad tendrá el mismo nivel de calidad que los realizados en Santiago.
Esta es la primera etapa para la concreción del primer Centro Oncológico Regional, “que es uno de nuestros objetivos: llegar a ser uno de los mejores centros de diagnóstico médico de la Región del Maule con una orientación hacia el ámbito oncológico de gran calidad y de impacto para la región”, puntualizó Iván Guzmán, representante de la UCM en el proyecto.
En este sentido, el doctor Luis Felipe Puelma, académico de la Escuela de Medicina y director médico de la Clínica Universitaria de la UCM, manifestó con satisfacción que este “es el inicio de un desarrollo disciplinado conjunto, con una entidad que tiene tantos años, prestigio y calidad en salud, que no se había dado en nuestras materias y para la Universidad y la región constituye una nueva alternativa de calidad absolutamente demostrada a nivel nacional e internacional”.
