Concierto de Vivaldi congregó a destacados médicos en Hospital del Salvador
Más de 300 personas se dieron cita el miércoles 29 de agosto en la Capilla del Hospital del Salvador, donde se presentó un concierto de música clásica. En esta ocasión la Camarata Ciudad de Santiago, dirigida por el maestro Santiago Meza, interpretó Las Cuatro Estaciones de Vivaldi, pieza en la que el primer violín estuvo a cargo del intérprete ruso Denis Kolobov, formado en el conservatorio de Tchaikovsky de Moscú, como discípulo de Zoria Shikhmurzaeva.
Dado que el lugar es un monumento histórico, su gran belleza permitió contar con un entorno sobrecogedor para la presentación que dio cuenta de la calidad interpretativa de cada uno de los músicos que participaron de la velada.
El evento, organizado por la Corporación Cultural Hospital del Salvador y Laboratorios SAVAL, forma parte de las iniciativas que la compañía ha organizado permanentemente con el objetivo de llevar a los médicos diversas expresiones culturales, en el marco de las actividades de SAVAL en el Arte.
Entre los asistentes, se encontraban los doctores Jaime Arriagada, subdirector del Servicio de Salud Metropolitano Oriente; Mauricio Bustamante, subdirector del Hospital del Salvador; Carlos Altamirano, presidente de la Corporación Cultural del Hospital del Salvador; representantes de facultades de medicina, sociedades científicas, Colegio Médico de Chile e instituciones privadas. A ellos se sumaron autoridades de Laboratorios SAVAL, entre los que se contaban Don Emilio Saval, presidente de la compañía, y Don Enrique Cavallone, gerente General de la entidad.
El director de la Camarata Ciudad de Santiago, maestro Santiago Meza, se mostró muy contento con la iniciativa. “Tanto para los músicos como para mí, esta experiencia nos ratifica la excelente idea que ha tenido el Hospital del Salvador de crear una corporación cultural y realizar encuentros culturales aquí. Es muy importante que en un lugar como éste, donde muchas veces la gente llega con dolor y sufrimiento, se abra un espacio para el arte. En esta ocasión, además, fue muy especial compartir esta música con los médicos y ver la fantástica recepción que ha tenido el público de este concierto, lo que convirtió a esta jornada en una suerte de tertulia musical. Además, estoy muy agradecido de que una entidad como Laboratorios SAVAL, apoye este tipo de proyectos, porque es fundamental que instituciones privadas respalden el arte en nuestro país, y es algo que no se da mucho”, dijo.
Por su parte, Don Emilio Saval, destacó la calidad de la presentación. “Creo que es muy valioso que podamos hacer este tipo de eventos orientados a los médicos. Además contamos con un conjunto de músicos de primer nivel”, señaló.
Después de presenciar la interpretación de la pieza, que constituye uno de los primeros ejemplos de la música pragmática caracterizada por ritmos vigorosos y fuertes contrastes, los médicos participaron en un cóctel de camaradería donde se mostraron muy complacidos con la actividad, tanto por el lugar escogido, como por la belleza de la música.
Algunas opiniones...
Dr. Raúl Lazarte, gastroenterólogo, Hospital Clínico Universidad de Chile
“Me parece muy idóneo haber escogido un lugar que es monumento histórico para realizar este concierto. Como se trata de una capilla construida hace tantos años y escuchamos piezas de gran valor histórico, es una experiencia que nos ha permitido viajar en el tiempo”.
Dr. Pablo Beltrán, pediatra broncopulmonar
“Este es un lugar de gran belleza y la música fue muy bien escogida, a eso se suma que se ha dado un ambiente de camaradería muy agradable. Disfruté mucho del concierto, pues aunque me inclino por la música del Romanticismo, también me encanta la música del período Barroco”.
Dr. Renato Palma, gastroenterólogo
“Me parece una iniciativa magnífica. Nunca había entrado a la capilla y me encontré con un espacio muy bello y muy adecuado para un concierto. Además, creo que es una muy buena idea de Laboratorios SAVAL apoyar este tipo de actividades, es algo digno de ser felicitado”.
Dr. Ángel Pavez, traumatólogo del Hospital del Salvador
“Esto es algo precioso y todo ha estado muy bien organizado, la orquesta es muy buena y el ambiente que se ha genera, muy agradable. Felicito a Laboratorios SAVAL, porque ha sido una experiencia maravillosa”.
Dr. Guillermo Acuña, infectólogo
“Mi expresión artística favorita es la música, porque lo que para mí esta es una ocasión muy especial en un lugar muy especial, con una acústica preciosa, que me sorprendió. Agradezco la invitación”.
Dr. Mauricio Camus, cirujano oncológico de la Universidad Católica
“Es una iniciativa extraordinaria. Es muy bueno que una compañía realice este tipo de apoyo a la cultura; el lugar es maravilloso, yo no venía a esta capilla hace muchos años y me encontré con que el lugar está precioso. El hecho de que sea un monumento nacional lo convierte en un lugar perfecto para este tipo de eventos”.
Dra. Marlen Aglony, nefróloga pediatra de la Universidad Católica
“La verdad es que, como en oportunidades anteriores, sólo puedo decir que Laboratorios SAVAL tuvo una idea excelente. Es un gran logro lo han hecho acá y es muy valioso que esta compañía se preocupe por apoyar la cultura. El lugar es maravilloso, con una acústica muy buena y la Camerata de Santiago que nos ofreció un concierto de primer nivel”.
Dr. Roberto Rodríguez, ginecólogo
“Es una iniciativa fantástica, porque muchos médicos no tenemos siempre la oportunidad o no nos damos el tiempo de asistir a este tipo de eventos artísticos. Además encuentro entretenido que se haya hecho en un lugar éste, que es un monumento nacional”.
Dr. Lorenzo Naranjo Tapia, cirujano cardiovascular, Hospital del Tórax
“He venido encantado a escuchar este concierto de las Cuatro Estaciones de Vivaldi. Creo que esta iniciativa es muy importante, pues es absolutamente necesario promover la cultura, darle espacios, hacerla accesible. El Lugar es maravilloso, porque la capilla del Hospital del Salvador es realmente espectacular. Entonces, lograr la conjunción de belleza arquitectónica, música y un ambiente grato es, sin duda, destacable”.
Dr. Arturo Fredes, jefe del Servicio de Neurología del Hospital del Salvador, secretario del Comité de Cultura y Arte del centro de salud
“Esta es una experiencia maravillosa, hace que uno sienta orgullo de ser santiaguino. Me gustaría agradecer a Laboratorios SAVAL por su valioso apoyo. También ha sido bonito mostrarle a los colegas, al cuerpo médico, que es posible hacer cultura en cualquier parte. Sin embargo, es algo que no es fácil, pero en esta oportunidad hemos contado con el apoyo, no sólo material de esta compañía, que ha organizado una jornada memorable”.
