Académicos de la USACH participaron en curso de Endoscopía Digestiva
El profesor de la Escuela de Medicina de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), doctor Sergio Rubel participó como docente en un relevante curso de endoscopía digestiva, en el marco del seminario Nuevas Tecnologías en Tiempos del Auge.
El doctor Rubel, quien es jefe de la Unidad de Endoscopía Digestiva del Servicio de Cirugía del Hospital Barros Luco Trudeau, dio a conocer a sus colegas lo referido a endoscopia magnificada con cromoscopía del tubo digestivo en contexto del plan de pesquisa del cáncer gástrico.
“Actualmente en diversas localidades de nuestro país existe equipamiento endoscópico de ultima tecnología, que puede ser utilizado para desarrollar grandes avances en la detección precoz y tratamiento oportuno de lesiones preneoplasicas y neoplásicas del tubo digestivo. Por ello vimos la necesidad de realizar un curso de actualización y entrenamiento para monitores, que luego de ser adiestrados por médicos con gran experiencia en el uso de esta tecnología, sirvan de pilares y referentes en la difusión a través de la formación de grupos de trabajo en sus regiones y la creación de estrechos lazos entre los médicos usuarios a través de trabajos colaborativos que ratifiquen la utilidad de las tecnologías emergentes, en el beneficio de nuestros pacientes”, señaló el académico de la USACH, quien además es Vicepresidente de la Asociación Chilena de Endoscopía Digestiva.
El seminario contó además con la participación del reconocido cirujano costarricense Herbert Burgos, experto en el área y gran conferencista que suele exponer sus conocimientos mostrando la experiencia que él mismo ha tenido en múltiples casos, generando una herramienta docente de gran valor. Se trata de un especialista que posee basta experiencia tanto en endoscopía tradicional, como en los más reciente avances, incluída la Enteroscopía de Doble Balón (DBE).
El seminario Nuevas Tecnologías en Tiempos del Auge fue organizado por la Asociación Chilena de Endoscopía Digestiva y contó con el auspicio del Ministerio de Salud, del Hospital Barros Luco Trudeau y de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago de Chile.
