https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/10423.html
22 Agosto 2007

Expertos en transducción de señales se dan cita en Chile

Para referirse a la medicina de avanzada en las áreas de crecimiento, desarrollo y reproducción humana, entre el 23 y el 25 de agosto especialistas mundiales en transducción de señales se darán cita en el Centro de Eventos Club Manquehue de Santiago.

Los invitados internacionales presentarán información de vanguardia sobre transmisión de señales intracelulares que regulan el crecimiento, el desarrollo puberal, la ovulación y aquellos mecanismos que causan diabetes y síndrome de ovario poliquístico.

El simposio, organizado por el Centro Fondap de Estudios Moleculares de la Célula y el Instituto de Investigaciones Materno Infantil (Idimi) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, tiene como objetivo primordial generar una instancia de trabajo referida a estos temas desde una perspectiva de integración entre la investigación básica y el mundo clínico.

“A grandes rasgos los seres vivos producimos hormonas que circulan por la sangre llegando a un órgano blanco donde ejercen su acción. Lo que nosotros estamos investigando, al igual que los connotados profesores que nos acompañarán en este simposio, son los mecanismos celulares involucrados en la acción tisular de diversas hormonas. Este proceso se caracteriza por una cadena de señalizaciones intracelulares de alta complejidad que ocurren tanto en condiciones fisiológicas como en situaciones patológicas”, señala el doctor Fernando Cassorla, académico del Idimi y uno de los organizadores de la reunión internacional.

El médico añade que, por ejemplo, aunque la producción de hormona de crecimiento de un niño fuera normal, éste podría desarrollarse en forma insuficiente si dicha hormona no fuera capaz de ejercer el efecto biológico deseado. “La falta de una adecuada señalización intracelular produce una especie de cortocircuito que puede causar, entre otros efectos, enfermedades que afectan el crecimiento o el desarrollo puberal. Por lo tanto, debemos estudiar esta nueva frontera de la medicina con el objeto de conocer en mayor detalle estos eventos intracelulares y así encontrar una solución al problema que aqueja al paciente”, advierte el doctor Cassorla. En el área reproductiva, el doctor Luigi Devoto, académico del Idimi, explica que una alteración en la señalización intracelular de las hormonas LH y FSH en células ováricas podría causar ciclos menstruales anormales, anovulación, infertilidad y desarrollo de ovario poliquístico, lo que está asociado a alteración en el metabolismo de los andrógenos. Ello generaría aumento de vello corporal en la mujer e incapacidad para reproducirse.

El simposio contará con la participación de importantes investigadores internacionales que han publicado sus estudios en revistas científicas de alto impacto y que trabajan en centros de renombre internacional. Entre ellos destacan los doctores Allen M. Spiegel, decano de la Universidad de Yeshiva en Nueva York; Derek Le Roith, miembro de la Escuela de Medicina Monte Sinaí en Nueva York; Horacio Domené, profesional del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez de Buenos Aires; Jerome F. Strauss, decano de la Virginia Commonwealth University de Richmond; Marco Conti especialista de Obstetricia y Ginecología de la Universidad de Stanford en California y Sergio Ojeda, del Centro Regional de Primates de Oregon, Estados Unidos.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...