Congreso de Infraestructura Hospitalaria se centró en optimización del servicio
La misión fundamental de un hospital es la de proveer cuidados a la población que a él acude para conseguir curar, aliviar, paliar o rehabilitar el problema de salud que ha motivado la demanda, consiguiendo el mejor resultado posible basado en los conocimientos existentes y con la mejor satisfacción del paciente y del personal que lo ha atendido.
Esta misión conlleva una filosofía de excelencia en la gestión, la cual a su vez implica la necesidad de contar con un entorno físico adecuado a las prestaciones sanitarias, por lo que en la actualidad la salud ya no es tema únicamente de médicos y científicos, sino que ahora buena parte de la responsabilidad del crecimiento está en la construcción de nuevas infraestructuras hospitalarias que entreguen el confort necesario para brindar una buena atención.
Así, se ha planteado a nivel nacional la importancia de discutir y traer ideas innovadoras para un mejor crecimiento en la infraestructura hospitalaria, desarrollando instancias que reúnen a médicos, ingenieros, arquitectos y técnicos.
En este marco, entre el 8 y el 10 de agosto se llevó a cabo el II Congreso de Infraestructura Hospitalaria, evento que bajo el nombre de “Tecnología en Salud: ventajas y oportunidades” reunió a destacados expertos en la materia, entre quienes se encontraban Mario Corea y Luis Morán, creadores del Centro de Salud de Santa Eulalia, el cual fue elegido por el MOMA (Museo de Arte Moderno de Nueva York) y la realización del Hospital de Mollet, una construcción de 22 mil metros cuadrados.
La actividad también contó con la participación de destacados médicos, entre quienes se encontraban los doctores Claudio Navarrete, jefe del Servicio de Endoscopía, de la Clínica Alemana de Santiago; Juan Luis Castro, presidente Colegio Médico de Chile; Ricardo Fabrega, subsecretario de redes asistenciales del Ministerio de Salud; Manuel Hinostroza, superintendente de Salud; Emilio Santelices, presidente de Médicos para Chile; y Franco Utili, jefe de la Unidad de Urgencia y jefe de residencias médicas, de la Clínica UC San Carlos.
También expusieron miembros del grupo francés AS Arquitecture-Studio y los españoles Jorge Batesteza y Francesc Castella, este último vicepresidente de la International Federation of Hospital Engineering (IFHE). Asimismo, tuvo un rol destacado Consuelo Menéndez, jefa del Departamento de Arquitectura del Hospital Clínico Universidad de Chile.
