HMS implementa técnica mínimamente invasiva para tratar dolor lumbar
El doctor Francisco Jarufe, jefe del Servicio de Neurocirugía del Hospital Militar de Santiago (HMS), está encabezando el proceso de implementación en dicho centro de salud de un procedimiento mínimamente invasivo para tratar el dolor lumbar, a través de la una técnica denominada Neurotomía Facetaria por Radiofrecuencia.
El especialista explica que este método consiste en la eliminación funcional de los nervios que transmiten el dolor relacionado a la columna vertebral, principalmente lumbagos, mediante el uso de radiofrecuencia. Esto excluye a pacientes que sean candidatos a cirugía de columna por hernias del disco, estrechez u otras alteraciones significativas.
Señala que, en general, los síndromes dolorosos de este tipo se deben a alteraciones de las pequeñas articulaciones que unen a las vértebras de la columna, a cada lado de la espalda, llamadas articulaciones facetarias. “Cuando existe sobrecarga o aumento anormal de la movilidad de ellas, en forma crónica, se produce el llamado Síndrome Facetario, que es un típico lumbago -aunque también puede ser dolor cervical o torácico posterior- sin alteraciones neurológicas relevantes asociadas. Es probablemente, lejos, el tipo de dolor lumbar más frecuente”.
A diferencia de los bloqueos que utilizan corticoides y anestésicos, con esta técnica se busca la anulación definitiva de los nervios responsables del dolor, en pacientes seleccionados, mediante pulsos de radiofrecuencia. “Es una técnica que lleva años utilizándose en todo el mundo, con muy buenos resultados. En el HMS dejó de practicarse hace algunos años, y el 26 de julio pasado, se volvió a utilizar en un paciente con lumbago mecánico crónico. Contamos en esa oportunidad con un equipo generador de radiofrecuencia de última generación, que fue facilitado, esta vez sin costos, para nuestro paciente beneficiario. El procedimiento es ambulatorio y con anestesia local, su duración total es de alrededor de 30 minutos”, aclara el especialista.
“Estamos seguros que desde ahora esta técnica será una excelente alternativa para un significativo número de pacientes que sufren de dolores lumbares y de otros segmentos de la columna en forma crónica. Y, al ser una técnica ambulatoria, con anestesia local, puede ofrecerse independientemente de la edad y otras patologías que puedan presentar estos pacientes”, agregó el doctor Jarufe.
