https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/10375.html
17 Agosto 2007

Departamento de Educación Médica de la UdeC obtiene reconocimiento en congreso internacional

La Escuela de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile realizó entre los días 25 y 27 de julio el IV Congreso de Educación Médica, evento que contó con la presencia de invitados nacionales e internacionales.

La actividad tuvo por objeto estimular la reflexión en torno a la educación médica, para enfrentar desafíos como la alta demanda asistencial, la creciente subespecialización, los cambios legales, la competencia entre escuelas, las presiones de autofinanciamiento y la mayor exigencia de calidad, entre muchos otros.

Para esta versión, se prepararon encuentros entre docentes, conferencias, talleres, debates, comunicaciones científicas, presentación de trabajos libres. Además, esta fue la primera vez que se realizó un concurso de ensayos, con el propósito de entregar un estímulo para que profesores y estudiantes intentaran una mirada más amplia y compleja acerca de la formación de profesionales de la salud.

Una delegación de académicos del Departamento de Educación Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción recibió el premio en la categoría Mejor Ensayo. Junto a este reconocimiento estuvo también el recibido por la presentación de seis trabajos libres y tres líneas de investigación.

“La magia de un tutor-docente en aprendizaje basado en problemas” del profesor Luis Ramírez, fue el trabajo premiado. En esta categoría, además, fue finalista el ensayo preparado por el médico Elso Schiappacasse, “Nuevo paradigma del proceso enseñanza-aprendizaje en el área clínica”.

En líneas de investigación fueron aprobados los trabajos “Experiencia en aprendizaje basado en problemas”; “Profesionalismo en medicina”, ambos presentados por la docente Liliana Ortiz y “Evaluación curricular”, de la profesora Olga Matus.

En trabajos libres las iniciativas estuvieron a cargo de los profesores Isabel Cottin, Olga Matus, Luis Ramírez, Pilar Ibáñez y Sylvia Palacios.

Además participaron en el encuentro el decano de la Facultad, Octavio Enríquez, quien expuso como presidente de Asofamech el tema “Facultades de Medicina y Minsal: ¿Cuál es la agenda?” y el jefe de carrera de Medicina, Mario Muñoz, participó en la mesa redonda “Anzuelos pedagógicos: Los costos ocultos”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...