Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/10333.html
10 Agosto 2007

Expertos analizaron hipertensión arterial en niños y adolescentes

  • Expertos analizaron hipertensión arterial en niños y adolescentes

Pediatras, becados de la especialidad y profesionales de la salud, participaron en XL Curso de Postgrado “Actualidades en Pediatría”, que fue organizado por docentes del Hospital Luis Calvo Mackenna y del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Oriente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

En la actividad, que se desarrolló entre el 2 y 4 de agosto en el Hotel Intercontinental de Santiago, participaron destacados conferencistas abordando temáticas tales como novedades en virus respiratorio sincicial y asma bronquial, vacunas, antimicrobianos, fórmulas y pautas de alimentación, obesidad, trastornos del crecimiento, diagnósticos por imágenes, adolescencia e hipertensión arterial.

En este último ámbito, destacó la participación del doctor Francisco Cano, académico del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Oriente de la Facultad de Medicina de la U. de Chile, quien mostró estudios internacionales según los cuales hace 10 años el 1% de los menores tenía hipertensión. Sin embargo, explicó que investigaciones más recientes demuestran que la cifra se ha elevado peligrosamente al 4,5%. Ello se debería, en gran medida, a la obesidad infantil, una epidemia que también asola a Chile.

El nefrólogo señaló que hay dos tipos de hipertensión arterial en niños, la secundaria, que afecta principalmente a los menores de 10 años, y la primaria, que es similar a la que sufren los adultos y que tiende a desarrollarse a partir de esa edad. “La hipertensión arterial secundaria puede estar presente, incluso, en los recién nacidos, ya que suele estar ligada a patologías renales, del corazón o endocrinológicas que se tratan con cirugías o fármacos. Es fundamental que durante el chequeo médico los pediatras tomen la presión de los niños dos o tres veces en el año para cerciorarse de que no están afectados por ninguna enfermedad”, dijo.

Aclaró que debe hacerse el examen al menos en tres ocasiones, porque es común que durante el primer control el niño tenga indicadores muy altos debido a que, entre otros factores, existe lo que se conoce como “hipertensión de delantal blanco”, o temor al médico, que redunda en una presión arterial más elevada de lo normal. “La prevalencia de hipertensión arterial en niños durante su primer control alcanza al 19%, ya para el segundo baja al 10% y en el tercer examen se registra un 4,5%, que sería el grupo realmente afectado”.

Si bien la hipertensión arterial secundaria puede ser complicada de tratar, dependiendo de la gravedad del cuadro que padece el niño, el doctor Cano aseguró que la primaria podría llegar a ser aún más compleja, ya que en ella intervienen factores ambientales, sociales, culturales, familiares y educacionales que son difíciles de modificar .
De hecho, hace dos décadas la medicina no contemplaba que niños y adolescentes pudieran tener hipertensión arterial primaria, es decir, que presentaran la enfermedad sin que hubiese una patología de fondo que explicara su causa. Eso ha cambiado radicalmente en los últimos años, tanto así que en escolares y adolescentes es la primera causa de hipertensión y en prepúberes una de las más importantes.
El principal factor que la desencadena es la obesidad, que tiene comprometido al 20% de los niños chilenos. “Cuando los menores bajan de peso pueden normalizar la presión arterial sin tratamiento farmacológico”, mostró el especialista, añadiendo que también juegan un rol importante el estrés, el sedentarismo, la ingesta de comida chatarra y la predisposición genética.

“Hoy en día estamos recibiendo en la consulta a muchos niños prepúberes y adolescentes que tienen hipertensión arterial primaria, pero lo más preocupante es la gran cantidad de menores que no son tratados porque no van al médico para un chequeo habitual. No debemos olvidar que esta es una enfermedad silenciosa. Esto implica que pueden llegar a adultos sin saber que están padeciendo hipertensión, lo que aumenta su riesgo de sufrir un accidente vascular encefálico, insuficiencia coronaria, insuficiencia cardíaca o renal crónica”, apuntó.

Finalmente, el doctor Cano dijo que para evaluar a los niños se está masificando el Monitoreo Ambulatorio de Presión Arterial (MAPA), que es similar al holter que se aplica a los adultos durante 24 horas y que da cuenta de la situación real que aqueja a los menores.

Expertos analizaron hipertensión arterial en niños y adolescentes

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental 24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

Mirada integral de la hipertensión 12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

Desde el sur al corazón 06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...