Sociedad Chilena de Pediatría celebró sus 85 años
Un selecto grupo de especialistas se dio cita el miércoles 1 de agosto de 2007 en las dependencias de la Sociedad Chilena de Pediatría, para conmemorar los 85 años del organismo.
Linfangioma quístico del cuello, Anomalía congénita del esternón y Tumor incalificado del muslo, fueron las temáticas que se abordaron en la primera reunión académica de la entidad, que se efectuó el 7 de agosto de 1922, un par de semanas después de que la sociedad hubiese sido creada oficialmente por 36 connotados médicos de la época, quienes buscaban brindar a los niños de Chile una asistencia profesional acorde a su dignidad de seres humanos.
Desde entonces, la Sociedad Chilena de Pediatría ha sido una instancia de elevado nivel para dar a conocer, discutir y fomentar las novedades útiles para un buen desempeño pediátrico, tanto en la atención de los niños, como de los adolescentes.
Cabe señalar que también desde sus inicios, la agrupación ha mantenido un fuerte compromiso social con los habitantes del país, tomando un rol de vigilia a favor del niño y del joven, impulsando obras sociales de asistencia infantil, con un fuerte énfasis en el espíritu del clínico y la acción continua en el ámbito de la salud pública.
Desde muy temprano en su historia el organismo realizó reuniones periódicas con presentación de trabajos y participó en instancias con otras sociedades, así como en congresos y conferencias, a lo que se suma la difusión lograda, a partir de enero de 1930, con la Revista Chilena de Pediatría.
La celebración fue encabezada por la doctora Lydia Tellerías, presidente de la Sociedad Chilena de Pediatría, y contó con la participación de importantes especialistas del quehacer pediátrico, entre quienes se encontraba el doctor Felipe Cavagnaro, quién reseñó los principales hitos de estos 85 años de historia recordando múltiples datos, como por ejemplo la composición del primer directorio del organismo, el cual estuvo formado por los doctores Luis Calvo Mackenna, Ángel Custodio S., Alfredo Commentz, Cora Mayers Gley, Arturo Scroggie V., Eugenio Cienfuegos, Juan de Dios Montenegro y Oscar Muñoz.
