https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/10279.html
02 Julio 2007

Liga Internacional contra la Epilepsia dio reconocimiento al Dr. Tomás Mesa

Por sus extraordinarios logros en la lucha contra la enfermedad, el doctor Tomás Mesa, académico jefe de la Unidad Neuro-pediátrica de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile, fue distinguido como “Embajador para la Epilepsia 2007”, distinción otorgada en conjunto por el Bureau Internacional de Epilepsia (IBE) y la Liga Internacional contra la Epilepsia (ILAE), en el último congreso mundial de la especialidad, que se llevó a cabo en Singapur entre el 8 y el 12 de julio de 2007.

El doctor Mesa fue el único latinoamericano que recibió este reconocimiento, por su labor en el desarrollo de nuevos procedimientos de diagnóstico de esta patología con resultados muy prometedores. “En cierta forma somos pioneros en el mundo, dado que en la Universidad Católica tenemos un programa de epilepsia muy sólido, tanto para adultos como niños, con mecanismos de vanguardia para el diagnóstico y manejo de la enfermedad. Uno de ellos es el monitoreo continuo, técnica que nos permite estudiar la actividad cerebral de pacientes críticos que se descompensan o bien a personas con ciertos síntomas sospechosos. Hacemos un seguimiento de su actividad cerebral durante varios días, con electros permanentes de día y de noche. Así, en nuestro equipo, evaluamos el problema y resolvemos cuáles son las mejores alternativas terapéuticas”, explica el especialista.

Se trata de un procedimiento que es poco común en el resto del mundo. “Nos permite obtener un diagnóstico muy sólido y la posibilidad de iniciar de inmediato el tratamiento médico más adecuado. En muchos casos, gracias al monitoreo continuo, descubrimos una epilepsia que nadie sospechaba. Así, las personas regresan a su vida normal con el tratamiento asignado, sin necesidad de muchos otros exámenes, ni de una hospitalización más prolongada”, dice.

Otro procedimiento diagnóstico, único en el país, que es usado por el equipo de la Unidad Neuro-pediátrica UC, es el Electroencefalograma Portátil ambulatorio. Un aparato que las personas llevan puesto durante 24 horas y que puede emplearse en pacientes de todas las edades, con el fin de monitorear las ondas del cerebro.


Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...