Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/10277.html
02 Agosto 2007

En la Facultad de Ciencias de la Universidad de Valparaíso:

Especialistas se reúnen en tercer simposio nacional de radicales libres

  • Especialistas se reúnen en tercer simposio nacional de radicales libres
Durante el encuentro se abordaron temas relacionados con bioquímica, estrés oxidativo y diagnósticos clínicos.

Científicos e investigadores de Uruguay, Cuba y Chile, bajo el alero de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Valparaíso, se reunieron en el III Simposio Nacional de “Radicales libres y su efecto deletéreo sobre sistemas biológicos” desarrollado durante tres días en Playa Ancha, donde se dieron a conocer los últimos avances y actualizaciones que sobre el tema han estudiado expertos de diversas disciplinas del área de la salud a nivel mundial.

La actividad, organizada por el Laboratorio de Radicales Libres de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Valparaíso (UV), contó con la presencia de dos expertos internacionales: los doctores Rafael Radi, médico y bioquímico uruguayo, catedrático de la Universidad de la República de Montevideo; y Gregorio Martínez, médico y académico investigador de la Universidad de La Habana. Junto a ellos participaron investigadores nacionales de las Universidades de Chile, Católica de Chile, Santiago de Chile y de Valparaíso.

Los científicos se preocuparon de exponer las últimas novedades en la materia que, por su importancia en el área de la salud, abarca necesariamente un conjunto de especialidades que determinan globalmente su carácter multidisciplinario.

Al respecto, el doctor Rafael Radi destacó que “el conocimiento interdisciplinario es lo interesante de esta materia. Nos permite una buena cooperación entre distintas áreas del conocimiento, lo que ayuda a dar facilidades de estudios y formar investigadores. Los médicos clínicos tienen acceso a nuevos descubrimientos y, quizás, lo más difícil es interesar más al área de la medicina práctica en cuanto a la importancia de estos temas”.

Para el doctor Gregorio Martínez es importante que estos contenidos se incorporen a la formación y educación terciaria, a los postgrados y especializaciones, con el objetivo de ir formando personal especializado. “Así lograremos una terapia individualizada, máxima aspiración de cualquier situación laboral de salud”, indicó.

Los radicales libres son agentes que participan en el desarrollo de patologías vasculares, cáncer, aterosclerosis, hipertensión, alzheimer, parkinson y enfermedades inflamatorias. Gracias a las investigaciones multidisciplinarias desarrolladas en centros universitarios, se ha podido entender cómo ellos afectan a esas patologías, incluso existe toda un área de desarrollo de fármacos y terapéutica para resistir su efecto tóxico.

Es tal la importancia que se otorga actualmente a los estudios e investigaciones de los radicales libres en la salud humana que ya existe un Premio Nóbel en el área, otorgado en 1998 en forma compartida a los norteamericanos Louis Ignarro, Ferid Murad y Robert F. Furchgott, por el descubrimiento del ácido nítrico como molécula que participa en la función de los vasos sanguíneos.

Especialistas se reúnen en tercer simposio nacional de radicales libres

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental 24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

Mirada integral de la hipertensión 12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

Desde el sur al corazón 06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...