En Santiago se desarrollará Congreso Internacional de Obesidad
De acuerdo con cifras oficiales, en 2010 Chile tendrá 4.350.969 personas obesas. De ellas, 2.732.015 corresponderán a adultos, 1.294.649 serán niños y 324.305 adultos mayores. Sumado a la población con sobrepeso, equivalente a 4.679.400 personas, se alcanzaría un total de 9.030.369 personas con este cuadro. Estas estadísticas muestran también que más de tres millones de chilenos son obesos en la actualidad, tratándose en su mayoría niños y jóvenes. De hecho, se calcula que alrededor del 40 por ciento de los escolares posee esta condición que está asociada a malos hábitos alimenticios, falta de actividad física y, por ende, sedentarismo.
Pero no se trata sólo de una situación que afecte a nuestro país, la obesidad mórbida es una enfermedad cuya prevalencia en la población mundial ha ido aumentando aceleradamente. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta patología ha alcanzado dimensiones de epidemia en el planeta, dado que hay más de mil millones de personas adultas con sobrepeso y de ellas al menos 300 millones son clínicamente obesos.
Para abordar los últimos avances concernientes a la prevención y tratamiento de estos cuadros, entre el 2 y el 4 de agosto en el Hotel Sheraton de Santiago se realizará el IX Congreso Chileno Internacional de Obesidad.
El encuentro que contará con la presencia de tres destacados expertos internacionales. El primero de ellos es el doctor Uberto Pagotto, profesor de endocrinología del Policlínico S. Orsola-Malpighi, de Bologna, Italia, quien ha realizado destacadas contribuciones en el área neuroendocrina y su relación con la obesidad y otras patologías metabólicas. Asimismo, es uno de los principales investigadores del mundo en lo referente al sistema endocannabinoide y su asociación con la obesidad y el síndrome metabólico. También asistirá el doctor Hertzel Gerstein, profesor del Departamento de Medicina y del Departamento de Epidemiología Clínica y Bioestadísitica de la Universidad McMaster de Hamilton, Ontario, Canadá, quien ha investigado en profundidad la diabetes tipo 2 y el riesgo cardiovascular. Por último, la doctora Sonia Caprio, profesora de endocrinología pediátrica de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, quien a través de sus estudios ha contribuido al campo de la obesidad, diabetes mellitus tipo 2 y síndrome metabólico, especialmente en niños y adolescentes.
En el congreso también participarán importantes conferencistas nacionales, entre los que se cuentan los doctores Raquel Burrows, Patricio Contreras, Eduardo Díaz, Alberto Kohan, Rodolfo Lahsen, Alberto Maiz, Patricio Mois, Manuel Moreno, Víctor Saavedra, Alfonso Valenzuela, Alex Valenzuela, Pilar Vigil y Alejandro Yenes.
Si desea inscribirse o solicitar más información, puede llamar al teléfono 2325659, o bien, escribir un correo electrónico a seminarios.obesidad@cvccongresos.cl.
