https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/10231.html
25 Julio 2007

Universidad Mayor organizó Cumbre de Certificación en Terapia Respiratoria

En especial durante esta época del año, las malas condiciones ambientales en la Región Metropolitana provocan un fuerte incremento de enfermedades respiratorias en niños y adultos, situación que cada invierno constituye un gran desafío para los profesionales que se desempeñan en hospitales y centros de salud.

Frente a este escenario, los integrantes de la División Kinesiológica de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva, con el patrocinio de la Universidad Mayor, invitaron a los expertos internacionales Gary Smith, director ejecutivo del Nacional Board of Respiratory Care de Estados Unidos, y a Héctor León, presidente del Consejo Latinoamericano de Certificación Kinesiológica, para encabezar la Primera Cumbre Internacional de Certificación en Terapia Respiratoria.

Orientado principalmente a kinesiólogos, el encuentro se desarrolló en el Campus Huechuraba de la casa de estudios, en el marco de las V Jornada de Ventilación Mecánica no invasiva y mecánica pulmonar.

La cumbre tuvo por objetivo difundir el reciente nombramiento de Chile como miembro activo del Consejo Internacional en Terapia Respiratoria y la certificación internacional de los profesionales por parte de la Board of Respiratory Care y el Consejo Internacional en Terapia Respiratoria.

Según los organizadores de este encuentro -el kinesiólogo de la Universidad de Chile, Daniel Arellano, y la docente de la Escuela de Kinesiología de la Universidad Mayor, Elizabeth García- la acreditación pretende homologar el quehacer de los kinesiólogos chilenos con los estándares internacionales de competencias en cuidados respiratorios. Para ello, los profesionales deberán someterse a un examen que mide 211 patrones y competencias que aseguran el correcto desempeño y manejo en este tipo de enfermedades.

Con la finalidad de cumplir con los estándares que exige la certificación, para quienes no hayan adquirido conocimientos en la práctica, se desarrollarán cursos de capacitación a partir del año 2008. “Queremos que los profesionales que no se acreditaron en esta primera instancia, puedan adquirir los conocimientos que les permita aprobar el examen internacional. Todos estos programas estarán a cargo de expertos reconocidos a nivel internacional”, explicó a Arellano.

Por su parte, Elizabeth García, afirma que esta certificación abre las puertas a los kinesiólogos para realizar diplomados y cursos de especialización en otros países integrantes del Consejo Internacional en Terapia Respiratoria.


Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...