Innovadora cirugía traumatológica en el Hospital del Trabajador
Las fracturas de la cúpula radial constituyen una de las lesiones más frecuentes del codo que se tratan en los servicios de traumatología y se estima que su incidencia va entre el 1 y el 5 por ciento de todas las fracturas.
En términos específicos, la fractura de la cúpula radial representa más de un 17 por ciento de todas las lesiones del codo y constituye un 33 por ciento de todas las fracturas de esta parte del cuerpo.
Este cuadro suele producirse por una caída sobre la mano con el codo en ligera flexión, tras lo cual la persona experimenta dolor localizado en la región lateral que aumenta si se realizan movimientos.
Con el objetivo de enfrentar uno de estos casos y tras una compleja intervención, un equipo del Hospital del Trabajador de Santiago implantó una prótesis de cúpula radial a un hombre accidentado, que presentaba una grave luxofractura de codo. Se trata de una cirugía pionera en el país, que fue realizada por los doctores Juan Breyer y Manuel Méndez, traumatólogos del Hospital del Trabajador de Santiago (HTS).
El caso corresponde a un paciente que sufrió una caída de altura quien, al momento del impacto, se apoyó con la mano derecha, generando una severa lesión que comprometió el codo y la muñeca. “En esas condiciones y por la destrucción que sufrió la cúpula radial, no cabía más que realizar un reemplazo por una prótesis”, explica el doctor Méndez.
Generalmente las intervenciones que se realizan en la zona de la cúpula radial buscan componer el área dañada con una prótesis de un material denominado “silastic”, que cumple con estabilizar y otorgar las condiciones para una mejor recuperación. Sin embargo, su utilización permite un tratamiento temporal, por lo que no es una solución definitiva, según explica el especialista del HTS. “Las lesiones de la cúpula del radio son bastante frecuentes y por lo general el tratamiento de ellas no requiere de intervención quirúrgica. Pero, cuando existe una lesión con tanto grado de destrucción como en este caso, debe recurrirse a un tratamiento un poco más complejo que contempla la utilización de una prótesis”.
Evaluada la gravedad del caso, se procedió a implantar una innovadora cúpula radial de metal, nunca antes utilizada en Chile. Esta pieza llegó a nuestro país hace pocos meses y el Hospital del Trabajador de Santiago fue la primera institución en ponerla a prueba. “Esta prótesis estabiliza un segmento que podría quedar acortado tras la intervención. Entonces se reestablece la longitud del radio y le da la estabilidad al codo y a la muñeca”, aclara el doctor Méndez.
