Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/10150.html
19 Julio 2007

Primer Curso de Simulación en Endoscopía Digestiva

  • Primer Curso de Simulación en Endoscopía Digestiva

Con el objetivo de introducir el concepto de simuladores como herramienta docente en la adquisición de habilidades y competencias que requiere un endoscopista, además de establecer la utilidad de los simuladores endoscópicos en el aprendizaje de nuevas técnicas, el sábado 7 de julio se desarrolló el Primer Curso de Simulación en Endoscopía Digestiva, encuentro que fue organizado por la sección de Gastroenterología y la Dirección Académica del Hospital Clínico Universidad de Chile.

La actividad teórico práctica contó con un importante número de asistentes y se dictó como parte del Curso de Avances en Gastroenterología. Las charlas estuvieron a cargo de destacados endoscopistas del ámbito nacional, quienes discutieron sobre el rol de la simulación y su función en la medicina moderna. En tanto, las actividades prácticas se efectuaron en el Centro de Alta Tecnología Henry Mayer, ubicado en el segundo piso del Hospital Clínico, que cuenta con equipamiento de punta en las áreas de simulación endoscópica, urológica, laparoscópica y de angiografía.

El doctor Alex Navarro, uno de los organizadores del curso, señaló que es muy importante que los médicos puedan entrenarse en modelos que representen a los humanos, para que adquieran habilidades y técnicas antes de actuar directamente en los pacientes. Al respecto, el cirujano y docente Alberto Rodríguez-Navarro dijo que la simulación médica es actualmente un imperativo ético, ya que los enfermos no deberían ser utilizados como instrumento de aprendizaje. “Adicionalmente, los avances en tecnología y educación nos señalan que aquellos que han empleado simuladores durante su formación, presentan una aceleración en la curva de aprendizaje, lo que se representa, finalmente, en una mayor seguridad para nuestros pacientes”, dijo

Para este especialista, la simulación tiene otras ventajas adicionales, ya que favorecería la eficiencia de los profesionales en formación en los pabellones, reduciría los tiempos de docencia, promovería el aprendizaje de técnicas estresantes en ambientes seguros, permitiría el entrenamiento en diversos horarios y la simulación de casos difíciles.

Primer Curso de Simulación en Endoscopía Digestiva

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental 24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

Mirada integral de la hipertensión 12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

Desde el sur al corazón 06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...