https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/10150.html
19 Julio 2007

Primer Curso de Simulación en Endoscopía Digestiva

Con el objetivo de introducir el concepto de simuladores como herramienta docente en la adquisición de habilidades y competencias que requiere un endoscopista, además de establecer la utilidad de los simuladores endoscópicos en el aprendizaje de nuevas técnicas, el sábado 7 de julio se desarrolló el Primer Curso de Simulación en Endoscopía Digestiva, encuentro que fue organizado por la sección de Gastroenterología y la Dirección Académica del Hospital Clínico Universidad de Chile.

La actividad teórico práctica contó con un importante número de asistentes y se dictó como parte del Curso de Avances en Gastroenterología. Las charlas estuvieron a cargo de destacados endoscopistas del ámbito nacional, quienes discutieron sobre el rol de la simulación y su función en la medicina moderna. En tanto, las actividades prácticas se efectuaron en el Centro de Alta Tecnología Henry Mayer, ubicado en el segundo piso del Hospital Clínico, que cuenta con equipamiento de punta en las áreas de simulación endoscópica, urológica, laparoscópica y de angiografía.

El doctor Alex Navarro, uno de los organizadores del curso, señaló que es muy importante que los médicos puedan entrenarse en modelos que representen a los humanos, para que adquieran habilidades y técnicas antes de actuar directamente en los pacientes. Al respecto, el cirujano y docente Alberto Rodríguez-Navarro dijo que la simulación médica es actualmente un imperativo ético, ya que los enfermos no deberían ser utilizados como instrumento de aprendizaje. “Adicionalmente, los avances en tecnología y educación nos señalan que aquellos que han empleado simuladores durante su formación, presentan una aceleración en la curva de aprendizaje, lo que se representa, finalmente, en una mayor seguridad para nuestros pacientes”, dijo

Para este especialista, la simulación tiene otras ventajas adicionales, ya que favorecería la eficiencia de los profesionales en formación en los pabellones, reduciría los tiempos de docencia, promovería el aprendizaje de técnicas estresantes en ambientes seguros, permitiría el entrenamiento en diversos horarios y la simulación de casos difíciles.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...