https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/10129.html
18 Julio 2007

Ministros de salud iberoamericanos debaten en Chile cómo derrotar la inequidad

Los días 10 y 11 de julio se desarrolló en la ciudad de Iquique la IX Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Salud, donde se debatieron las herramientas y mecanismos que en el ámbito de la salud resultan necesarias para crear sociedades más justas e inclusivas donde se avanza efectivamente en la erradicación de la pobreza y en la superación de la desigualdad.

La Cumbre Iberoamericana se ha transformado entonces un importante espacio de reflexión conjunta de los países iberoamericanos sobre temas de interés global y regional y en un espacio de cooperación que favorece proyectos y programas específicos que redundan en la creación de un sentimiento de identidad iberoamericana.

En este importante encuentro, que fue presidido por la ministra de Salud de Chile, Soledad Barría; las jefas y jefes de delegación de Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Venezuela y Uruguay analizaron en detalle la situación de los países en determinantes sociales de la salud, provisión de servicios en ese ámbito y financiamiento para la cobertura universal, coincidiendo de manera importante en los diagnósticos y desafíos.

Dentro de este espacio de reflexión y cooperación, que se transformó en la instancia preparatoria de la XVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y Gobierno que se realizará en noviembre en Santiago, los representantes llegaron a los siguientes acuerdos: que la salud es causa, motor y consecuencia del desarrollo humano y de la cohesión social; favorecer el desarrollo de estrategias conjuntas de los países iberoamericanos para el acceso universal a medicamentos e insumos esenciales de calidad; y desarrollar sistemas de protección social integrados, con cobertura universal de salud, basados en la atención primaria y en la participación ciudadana.

La conferencia también mencionó como factores importantes para profundizar la lucha contra la exclusión, el saber de los pueblos originarios y la interculturalidad, aspectos que inciden en los hábitos y, por lo tanto, en las prácticas de salud, de algunos sectores de la población.

El avance y las iniciativas creadas a partir de los acuerdos plasmados en el Consenso de Iquique serán revisados en la siguiente Conferencia de Ministras y Ministros Iberoamericanos de Salud, que tendrá lugar en El Salvador el año 2008.


Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...